Que significa esta palabreja tan rara…
La agnosia es una alteración de la capacidad de reconocer un estímulo que ya antes se había aprendido, esta alteración es producida por una lesión o disfunción cerebral, por eso hay que tener muy claro que esta alteración no es dada por una alteración en la percepción sino por una lesión cerebral.
La agnosia puede ser causada por diferentes lesiones cerebrales como serían las enfermedades neurodegenerativas, accidentes cerebrovasculares, tumores o infartos. Esta alteración se puede diagnosticar con pruebas neuropsicológicas y neuroimagen.
Esta alteración es muy común en las fases avanzadas de la Enfermedad de Alzheimer.
Hay diferentes tipos de agnosias, aunque las más comunes son las visuales, también existen otros tipos de agnosias como son: las olfativas, gustativas, auditivas y táctiles.
Ahora veremos un resumen de cada una de ellas.
La agnosia visual:
Es la alteración de la capacidad para reconocer un estímulo presentado visualmente que ya se había aprendido anteriormente.
Existen dos tipos:
- La agnosia perceptiva, donde el paciente aunque con una visión conservada no puede percibir la información del estímulo que se le presenta visualmente y por eso no puede reconocer el estímulo presentado.
- La agnosia asociativa es una alteración en el reconocimiento de la información visual, es decir, el paciente ve el objeto pero no lo puede denominarlo porque no le puede dar un significado.
Algunas características principales de esta alteración en concreto son:
- Dificultad de reconocimiento del tamaño del objeto.
- Incapacidad para reconocer los colores de los objetos.
- No identifican correctamente letras o símbolos.
- No sigue correctamente los objetos en movimiento ni coordina correctamente las distancias.
Dentro de la agnosia visual nos encontramos con la prosopagnosia que es la alteración en el reconocimiento de caras familiares. La persona no tiene la capacidad de identificar la cara, pero si distinguen si es de un adulto o un niño, si corresponde a una mujer o un hombre.
Como dato curioso Brad Pitt tiene esta alteración.
Agnosia táctil:
Es la alteración para reconocer un estímulo de manera táctil, puede incluir alteración en la percepción del tamaño, peso o forma del objeto.
Agnosia auditiva:
Derivada de una lesión o disfunción cerebral es la alteración del reconocimiento de los sonidos, aunque es una alteración rara, algunos pacientes cuentan que la alteración se produce porque perciben todos los sonidos iguales, pero otros dicen que los perciben correctamente pero no pueden diferenciarlos.
Dentro de esta alteración destaca la amusia donde el paciente no discrimina ni reconoce la música por alteración en percepción, ejecución y también lectura y escritura musical.
Agnosia olfativa:
Como ya se podrá deducir, la agnosia olfativa es la alteración de la capacidad de oler y del reconocimiento de los olores.
Otro tipo de agnosia más específica es la anosognosia y la somatosensitiva.
La anosognosia es la incapacidad de tener conciencia del déficit que tiene la persona. Esto significa que los pacientes que por ejemplo tienen paralizada una parte del cuerpo no son conscientes de ello y por eso para ellos todo funciona perfectamente. Esta alteración se asocia con una alteración del lóbulo temporal.
La agnosia somatosensitiva también es resultado de una lesión en el lóbulo temporal. Esta alteración es una incapacidad para reconocer los objetos a través del tacto, es decir si al paciente le das un bolígrafo y lo coge con la mano, no lo reconocerá, pero si lo reconocerá si solo se lo enseñas.
¿Cómo diagnosticar la agnosia?
Para diagnosticar esta alteración utilizaremos pruebas neuropsicológicas o pruebas de imagen como podría ser la resonancia magnética.
¿Cómo podemos rehabilitar esta alteración?
Para rehabilitar esta alteración podemos usar estrategias compensatorias, es decir, entrenaremos al paciente a reconocer el estímulo mediante estrategias o bien otros sentidos, por ejemplo si el paciente tiene agnosia visual y no reconoce un bolígrafo podríamos entrenar al paciente en el reconocimiento táctil.
También utilizaremos tareas de rastreo visual o tareas de asociaciones de imágenes y categorización de estas.
Como hemos dicho que esta incapacidad es muy común en las fases avanzadas del Alzheimer comentaremos qué situaciones nos podemos encontrar en ella:
- Es muy común escuchar a los familiares de personas con la Enfermedad de Alzheimer comentar que no les reconocen, esto puede darse por la prosopagnosia, es decir que la persona no ha olvidado el parentesco ni la relación con esa persona, sino que es incapaz de reconocer las caras, para ello hay otras manera que ayuden a reconocer a la persona como serían el tono de voz, el olor peculiar de esa persona…
- No reacciona a los sonidos habituales como podría ser el tono del timbre de casa, esto es dado a la agnosia auditiva y por eso ese sonido tan común ahora es incapaz de reconocerlo.
- La persona ya no se reconoce cuando se mira en el espejo, esto puede ser el mismo problema del reconocimiento familiar, causado por la prosopagnosia la persona es incapaz de reconocer su cara y por eso se piensa que hay otra persona desconocida en casa. La solución es tan sencilla como no tener muchos espejos en casa o bien taparlos.
Deja tu comentario