mujer cocinando mientras lee una receta, trabajando la atención alternante

La atención alternante es la capacidad que tenemos de cambiar el foco de atención de una actividad o estímulo a otro, de manera fluida y sin perder la concentración o la atención.

La atención alternante sirve para seleccionar la información relevante sobre otra menos trascendente. Un ejemplo de selección de información relevante es escuchar a tu superior en el trabajo mientras te está comentando una gestión importante en vez de estar leyendo correos. Otra de las funciones principales de la atención alternante es la multiplicidad de tareas. Esta es la posibilidad de realizar varias tareas en periodos cortos, con una buena velocidad para cambiar el foco atencional de un estímulo a otro sin perder las acciones realizadas anteriormente.

¿Cómo se evalúa la atención alternante?

Este tipo de atención es muy utilizada durante el día a día. Un ejemplo de cuando usamos la atención alternante es cocinar siguiendo una receta que no conocemos. Deberemos seguir los pasos de la receta mientras vamos ejecutando los pasos, sin perdernos en ninguno y haciéndolos correctamente. 

Los niños la utilizan constantemente atendiendo en clase mientras toman apuntes, pudiendo escuchar y escribir a la vez sin perder información y seleccionando el estímulo importante, en este caso el profesor y lo que dice.

¿Qué pasa cuando este tipo de función cognitiva se encuentra alterada?

Cuando la atención alternante se encuentra alterada la persona será incapaz de poner el foco atencional en dos estímulos a la vez, pudiendo perderse en las acciones realizadas anteriormente. Las personas con este tipo de alteración necesitarán más tiempo para cambiar el foco de atención, retomar e iniciar de nuevo las tareas.

Existen algunos test para comprobar si la atención alternante se encuentra alterada como:

  • Trail Making Test, parte B: Este test cuenta de dos partes. En la parte A, la persona deberá unir los números sin levantar el lápiz de la mesa de manera ascendente. En la parte B, la persona deberá unir de manera ascendente y alternante los círculos con números y letras. Esta parte exige una flexibilidad mental para realizarla correctamente.
  • Test de Símbolos y dígitos (SDMT): Este test evalúa la atención alternante y la velocidad de procesamiento. La persona deberá poner el número correspondiente a su signo asociado, según la clave determinada.
  • El subtest números y letras del WAIS: Se presentan de manera oral una sería de números y letras. La persona deberá repetir los números de menor a menor y las letras en orden alfabético.

5 ejercicios para estimular la atención alternante

La mejor manera de estimular o rehabilitar la atención alternante es con la ayuda de un neuropsicólogo, que mediante sesiones de 45 minutos o una hora, se trabajarán otras funciones cognitivas, además de la atención alternante.

Existen algunos ejercicios para trabajar de manera complementaria al trabajo del neuropsicólogo son:

Colores y formas

Un ejercicio para trabajar en casa es una actividad donde la persona tenga que ordenar unas fichas de un mismo color o forma dentro de un recuadro. La persona deberá ordenar estas fichas siguiendo unas consignas específicas.

juego de mesa para trabajar la atención alternante

Secuencia numérica

Mediante un tablero con casillas numéricas y unas consignas dependiendo del número que salga, la persona deberá avanzar a una casilla u a otra. Por ejemplo si la persona saca un 0, retrocede dos casillas, si la persona saca un 1, avanza 2 casillas y la si persona saca un 3 avanza 4 casillas.

Música y golpe

Un ejercicio que no requiere material es poner una canción y que la persona de un golpe en la mesa cada vez que escuche un patrón de sonido, previamente establecido.

Números y letras

Mediante un hoja con cuadrículas a la que a cada letra se le habrá asociado un número, por ejemplo, A = 3, G = 5, H = 9 y R = 7, la persona deberá ir buscando su asociación dependiendo del número o letra que se le indique. Este ejercicio se puede realizar de manera oral o escrita. Si es de manera oral se le puede ir diciendo números y letras y que vaya buscando la asociación. Si es de manera escrita, la persona deberá encontrar números y letras y deberá escribir su asociación.

Acciones y cartas

Se asignará una acción a determinadas cartas de la baraja, por ejemplo con el rey de oros la persona deberá levantar el brazo derecho, con la sota de bastos tocarse el pelo y con el de copas rascarse la nariz. Las cartas se pondrán boca abajo y cada vez que la persona levante una deberá realizar la acción asociada.

Ahora ya conoces algunos ejercicios para trabajar de manera autónoma la atención alternante en casa, pero siempre será mejor que estos ejercicios sean complementarios al trabajo realizado con un profesional. Lo bueno de estos ejercicios es que no es necesario ningún material específico o imposible de encontrar, con algo de música y unas cartas se pueden realizar perfectamente.