Mujer que tiene que prestar mucha atención selectiva porque está conduciendo

La atención selectiva o focalizada es la capacidad de una persona de focalizar su mente en un estímulo o tarea determinada sin perder la concentración con otros estímulos que lo rodeen. Es la capacidad que tiene una persona de dar preferencia al estímulo al que decide atender e inhibir aquellos distractores. 

Cuando este tipo de atención se encuentra alterada la persona tardará más tiempo en realizar cualquier actividad, ya que sufrirá distracciones que no podrá evitar.  Estos distractores pueden ser externos como cualquier ruido o color o internos como los pensamientos. 

Un ejemplo de atención selectiva es estar leyendo un libro con un hilo musical de fondo y que la persona que no tenga alterada este tipo de atención podrá permanecer atenta al libro sin distraerse con el hilo musical. De lo contrario si está alterada la persona no podrá concentrarse en leer.

¿Cómo se evalúa la atención selectiva?

La atención selectiva es una de las capacidades cognitivas que se debe evaluar, si se detecta que está alterada, mediante diferentes instrumentos. Esta capacidad de deberá evaluar si la persona tiene alguna enfermedad neurodegenerativa, lesiones cerebrales, trastorno por déficit de atención, ansiedad, depresión, epilepsia, trastornos del sueño, cefalea o enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia.

Algunos de los test utilizados para evaluar la atención selectiva son:

  • El Trail Making Test es un test que consta de dos partes, la parte A que evalúa la atención selectiva y la parte B que evalúa la atención alternante. Durante la parte A, la persona deberá unir los números de manera ascendente sin levantar el bolígrafo del papel.
  • El D2 se basa en una tarea de cancelación y consiste en tachar un estímulo diana evitando los estímulos distractores, que se parecen mucho al estímulo que se debe atender.
  • El test de Stroop está dividido en 3 partes, en el primer ensayo se leerán los nombres de tres colores diferentes, en el segundo se leerá el color de los estímulos marcados como “XXXX” y en el último ensayo la persona deberá inhibir la lectura de la palabra y decir el color de como están escritas.

¿Cómo se rehabilita la atención selectiva?

Mediante la estimulación cognitiva se podrá trabajar la atención selectiva. A través de diferentes ejercicios y de marcarse diferentes objetivos específicos, se podrá restaurar, mantener o mejorar la función cognitiva deseada.

Conoce 6 ejercicios para estimular la atención selectiva.

Ejercicios de rastreo visual

Los ejercicios de rastreo visual consisten en la búsqueda de objeto diana (un objeto determinado) dentro de un grupo mayor de objetos que cumplen la función de distractores. Por ejemplo en una fotografía con diferentes juguetes, se deberá buscar el oso de peluche y como distractores estarán los camiones, las piezas de construcción, las bicicletas y las muñecas. Este ejercicio se puede hacer de diferentes maneras, en vez de objetos pueden ser letras, números o signos. También tiene diferentes tipos de dificultades, aumentando el número de distractores o que los distractores se parezcan mucho al estímulo diana.

Ejercicio de rastreo visual para trabajar la atención selectiva

Figuras incompletas

Un ejercicio de atención selectiva que requiere concentración es la búsqueda de la parte incompleta de un dibujo. Se le mostrarán al paciente dos dibujos aparentemente iguales, la única diferencia que tendrán es que a uno le faltará una parte. La persona deberá buscar la parte incompleta del dibujo.

Busca las diferencias

Parecido a las figuras incompletas, este ejercicio consiste en buscar las diferencias marcadas entre dos dibujos iguales. Este ejercicio permite a la persona estar concentrada, atenta y se trabaja la percepción visual y la memoria visual.

Cuenta las letras

Un ejercicio fantástico y fácil de realizar es contar cuántas veces se encuentra una letra en un texto. Por ejemplo buscar la letra A dentro de un texto de una página entera.

Los números a la inversa

En este ejercicio se observarán unos números que deberán ponerse a la inversa. Por ejemplo el 679 a la inversa será 976. Cada vez que la persona lo haga correctamente se aumentará la dificultad añadiéndole un número a la serie, y así sucesivamente.

Busca el número que falta

Este ejercicio es muy eficaz para trabajar la atención en periodos largos de tiempo evitando distractores. El ejercicio está formado por una tabla con números desordenados del 1 al 50, excepto uno, que es el número que se deberá buscar. Se deberá encontrar el número y escribirlo en la tabla.

La manera más eficaz de estimular la atención selectiva es mediante la ayuda de un neuropsicólogo, que diseñará, según las necesidades y capacidades de la persona, los ejercicios concretos para trabajar esta función cognitiva. De todas maneras, ahora ya conoces 6 ejercicios diferentes que puedes aplicar en casa para trabajar este tipo de atención.