Manos de una persona mayor demostrando las causas de la demencia

Según el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, la demencia es el declive lento y progresivo de la función mental, incluida la memoria, el pensamiento, el juicio y la capacidad para aprender. La demencia se presenta como un trastorno cerebral sin ninguna causa, pero puede ser producida por muchos trastornos. Conoce las causas de la demencia y qué trastornos la propician.

Características principales de la demencia

La demencia no es una enfermedad específica, sino un término para referirse a la alteración de la capacidad para recordar (memoria), para tomar decisiones y para pensar o razonar.

  • Los síntomas característicos de la demencia son la pérdida de memoria, problemas para usar el lenguaje (comunicación) y la realización de las actividades básicas de la vida. Se observa desorientación, cambios de personalidad y comportamiento, en ocasiones inapropiado.
  • Estos síntomas avanzan hasta que la persona pierde la autonomía y no es capaz de valerse por sí misma, necesitando la ayuda de otras personas para realizar acciones básicas como comer o vestirse.
  • El diagnóstico se basa en los síntomas que nos describan los familiares y las pruebas que se realicen, como una exploración física, análisis de sangre, pruebas de imagen para determinar las causas de la demencia y evaluaciones neuropsicológicas para comprobar el estado de las funciones cognitivas.

Causas de la demencia

La causa principal de la demencia es la edad avanzada, siendo poco frecuente en personas menores de 60 años. El riesgo de padecer demencia se va intensificando cuando la edad aumenta. 

Otra de las causas principales de tener demencia es el daño o pérdida de las células nerviosas y las conexiones de estas con el cerebro. Al estar dañada esta función del cerebro, la demencia puede aparecer y tener un impacto diferente dependiendo de la persona. El cerebro está compuesto por diferentes regiones, cuando existe un daño de las células en las diferentes regiones, esta área no puede desempeñar las funciones que ejerce normalmente de manera natural. Algunas de estas funciones pueden ser la memoria, el juicio o el movimiento.

Algunas enfermedades que causan los síntomas de la demencia son:

La enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia. Aunque no se conocen todas las causas del Alzheimer, encuentran que los pacientes con esta enfermedad tienen placas y ovillos en el cerebro. Las placas son grupos de proteína beta amiloide y los ovillos están compuestos de proteínas tau. Los expertos creen que estos grupos dañan las neuronas y las fibras que las conectan.

La demencia vascular

La demencia vascular es el segundo tipo más común de demencia. Esta es causada por un daño en los vasos que suministran sangre al cerebro. Estos problemas en los vasos pueden causar accidentes cerebrovasculares o afectar al cerebro de otras formas.

Otras enfermedades que cursan con demencia son:

  • Demencia con cuerpos de Lewy.
  • Demencia frontotemporal.
  • Demencia mixta.
  • Enfermedad de Huntington. 
  • Lesión cerebral traumática. 
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Resonancia magnética que demuestra las causas de la demencia

Se debe diferenciar claramente las enfermedades causadas por deficiencias vitamínicas o reacciones a medicamentos. Estas alteraciones causan síntomas parecidos a la demencia pero con un tratamiento adecuado estos síntomas se revierten. Algunas enfermedades que cursan con los síntomas de la demencia y que se pueden revertir son:

  • Lesión cerebral. 
  • Tumores en el cerebro.
  • Abuso de alcohol o sustancias tóxicas o uso de medicamentos como cimetidina o algunos medicamentos para controlar el colesterol.
  • Niveles deficitarios de vitamina B12, tiamina y niacina.
  • Cambios en los niveles de azúcar, calcio o sodio en la sangre.
  • Ciertas infecciones cerebrales.
  • Hidrocefalia normotensiva: acumulación de líquido cefalorraquídeo dentro de las cámaras del cerebro.
  • Esclerosis múltiple. 
  • Depresión.
  • Problemas metabólicos y anomalías endocrinas.
  • Hematomas subdurales.

Ahora que conoces las causas de la demencia, también es importante conocer que aumenta el riesgo de padecerla. Las personas mayores de 65 años tienen más riesgo de sufrir demencia que las personas menores a esa edad, es decir que, una edad avanzada es símbolo de factor de riesgo. Si alguien de la familia, como padres o hermanos han tenido demencia, aumenta la posibilidad de que la persona presente los mismos síntomas. También es un factor de riesgo sufrir lesiones cerebrales traumáticas, tener presión arterial o colesterol alto y la raza o etnia, siendo las personas afroamericanas las personas con más probabilidad de sufrir demencia.