Una contusión cerebral es un daño cerebral adquirido debido a una lesión causada por el impacto de un objeto directamente a la cabeza y de manera violenta. La contusión cerebral puede causar laceraciones cerebrales. Las laceraciones cerebrales son desgarros del tejido cerebral causados por la contusión, es decir, por el impacto de un cuerpo extraño o bien por la penetración de un fragmento de hueso debido a una fractura del cráneo.
Hay dos tipos de contusiones cerebrales:
- Debido a un golpe o traumatismo cerebral, éste tendrá como consecuencia un movimiento rápido y repentino del cerebro contra el cráneo (aceleración).
- Debido a una parada repentina (deceleración), ésta se da cuando la cabeza en movimiento choca contra un objeto fijo, como por ejemplo un accidente de coche, el coche da un frenazo y la cabeza choca contra el volante, el volante sería el objeto fijo.
¿Cómo se pueden desarrollar las contusiones cerebrales?
- Los accidentes de tráfico y los golpes en la cabeza suelen ser la manera más común de sufrir una contusión cerebral, éstas frecuentemente crean hematomas o desgarros del tejido cerebral.
- Las caídas, ya sean leves o moderadas pueden crear contusiones cerebrales.
- Los asaltos o agresiones.
- Otra forma por la que se dan contusiones cerebrales son los golpes o caídas debidas al deporte, como por ejemplo el boxeo.
Síntomas de una contusión cerebral.
- Síntomas somáticos: Dentro de los síntomas somáticos podemos encontrar cefalea, mareo, vómitos y náuseas, sensibilidad a la luz, dolor de cuello. Debido al golpe podremos ver problemas de equilibrio y visión borrosa.
- Síntomas emocionales: Dentro de los síntomas emocionales podremos observar tristeza, irritabilidad, cambios de ánimo o ansiedad.
- Síntomas cognitivos: Dentro de los síntomas cognitivos encontraremos confusión, dificultad para recordar el accidente o lo sucedido, desorientación en espacio y tiempo, dificultad para concentrarse y prestar atención, alteración en la memoria inmediata y la memoria de trabajo.
¿Por qué es tan importante una evaluación neuropsicológica después de una contusión cerebral?
Después de una contusión cerebral hay que realizar una evaluación neuropsicológica completa. La evaluación neuropsicológica es una manera rápida, eficaz y útil en el diagnóstico y prevención de alteraciones cognitivas surgidas posteriormente de una contusión cerebral, para poder detectar alteraciones neuropsicológicas.
Con esta evaluación podremos encontrar los problemas neuropsicológicos posteriores, como alteraciones de las funciones cognitivas, para poder realizar una intervención lo más rápido posible de dichas funciones.
Después de una contusión cerebral podremos encontrar alterada la memoria inmediata y memoria de trabajo, la atención, la velocidad de procesamiento y las funciones ejecutivas como la planificación, fluidez verbal, razonamiento o inhibición.
¿Qué dificultades podemos encontrar en cada una de estas alteraciones?
- Atención y velocidad de procesamiento: En la alteración de la atención podremos encontrar dificultades para mantener la atención durante un tiempo prolongado, distrayéndose con facilidad. La persona tendrá dificultad para prestar atención a dos estímulos al mismo tiempo, así perdiéndose cuando pasa de una actividad a otra. Encontraremos la alteración en la velocidad de procesamiento alterada, esto significa que la persona será más lenta para entender y responder a un estímulo.
- Funciones ejecutivas: Dentro de estas funciones se observa alterada la planificación, es decir la persona tendrá dificultades para planear la realización de una actividad, tendrá dificultades para marcarse objetivos. La persona tendrá dificultad para controlarse, es decir, alterada la inhibición. Dificultad en la capacidad para modificar nuestra respuesta o conducta ante estímulos novedosos o cambiantes.
- Memoria: Encontraremos alteraciones en la memoria inmediata, es decir, tendrá dificultad para memorizar cierta cantidad de estímulos durante un período muy corto de tiempo. La memoria de trabajo también se encontrará alterada, lo que significa que encontraremos alterado el proceso de almacenar y manipular temporalmente la información para realizar tareas cognitivas complejas.
En conclusión una contusión cerebral es diferente a una conmoción cerebral, una conmoción cerebral es un traumatismo cerebral más común y de poca gravedad, donde la persona tiene una pérdida de conocimiento por un periodo de tiempo corto y la contusión cerebral es un traumatismo cerebral de manera focal y de más gravedad que puede conllevar alteraciones neuropsicológicas más severas.
Por eso es tan importante una evaluación neuropsicológica de las funciones cognitivas, cuando se sufre una contusión cerebral, para su posterior rehabilitación neuropsicológica.
Deja tu comentario