La demencia es un término que utilizan los médicos para hacer referencia a alteraciones o pérdidas de las capacidades mentales. La demencia no es una enfermedad de por sí, sino que hay enfermedades que pueden provocar demencia. Hay personas con enfermedades que cursan con demencia que pueden padecer otras enfermedades y esto hará que su demencia les haga más vulnerable a otros problemas de salud. La demencia es progresiva y va a ir empeorando gradualmente.
¿Qué enfermedades cursan con demencia?
- La principal y la causa más frecuente de demencia es la Enfermedad de Alzheimer.
- La demencia vascular se trata de una serie de derrames cerebrales y es la segunda enfermedad que causa demencia.
- En la demencia frontotemporal se degeneran las células nerviosas y las conexiones entre los lóbulos frontales y temporales.
- En la demencia con cuerpos de Lewy se generan cuerpos anormales de proteínas en el cerebro.
- La Enfermedad de Parkinson es un trastorno que afecta al movimiento.
- En la Enfermedad de Huntington hay células debilitadas tanto en el cerebro como en la médula espinal.
- La Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
¿Qué capacidades mentales se pueden ver afectadas cuando se padece demencia?
Cambios cognitivos:
- Pérdida de memoria, empezará por olvidarse de cosas sin tanta importancia como de comprar algo que necesitaba, una cita en el médico para acabar por olvidarse de caras familiares.
- Dificultades para comunicarse, la persona no encontrará la palabra que necesita, tendrá problemas para recordar los nombres de los objetos familiares, sustituirá la palabra que necesite decir por una que suene parecida. Será incapaz de comunicar lo que piensa. A veces veremos que la persona habla de manera fluida pero si nos paramos a reflexionar en lo que nos ha dicho observaremos que no tiene sentido.
- Problemas con la lectura y la comprensión. No seguirá las instrucciones ni hará caso de las órdenes.
- Desorientación que podrá darse por la pérdida de memoria, por la alteración visual y visuoespacial, o por pérdida de la noción del tiempo ya que no será capaz de medir el paso del tiempo.
- Alteración de las funciones ejecutivas. Dentro de ellas veremos dificultad en la planificación de actividades, dificultad en iniciar una actividad y organizarla. Alteración para resolver problemas y dificultad para razonar.
- Dificultad para atender a un estímulo durante bastante tiempo seguido o atender a dos estímulos a la vez.
- Alteración motora, significa que tendrá problemas de coordinación que darán lugar a posibles caídas, perderá la capacidad de realizar tareas sencillas y familiares con sus manos y dedos. Esta pérdida de habilidades manuales creará problemas en la vida diaria.
Cambios de personalidad o emocionales:
- Comportamiento inapropiado: La conducta de una persona que padece demencia a veces nos resultará inesperada, esto es porque la lesión cerebral es irregular y se da en diferentes partes del cerebro y por eso pueden llegar ha hacer cosas que nos resulten raras. Esta conducta que nos parecerá desconcertante se dará porque una parte de su cerebro no ha podido llegar a realizar la función necesaria. Los problemas de conducta no serán deliberados, la persona no podrá evitar realizar estos comportamientos.
- Depresión: La depresión es un trastorno anímico donde la persona se siente triste, melancólica e infeliz. No todas las personas con demencia tienen depresión, ya que algunas no son conscientes de sus problemas. La persona se puede sentir triste y preocupada por añorar personas del pasado o por la pérdida de algún objeto en particular.
- Ansiedad y agitación: Las personas con demencia se vuelven ansiosas, preocupadas y se agitan con facilidad, esta agitación se transforma en patalear objetos o juguetear con algo. Este comportamiento puede darse porque es su única manera de poder expresar cómo se siente. A veces esta ansiedad y esta agitación se deben a cambios cerebrales pero otras veces se da por los sentimientos que genera la persona ya que no entiende lo que sucede a su alrededor o lo que se espera de él.
- Ira, irritabilidad y agresividad: Las personas con demencia se vuelven más irascibles y puede que en algún momento nos insulten, nos golpeen o puedan llegar a tirarnos cosas. El enfado de la persona suele estar mal dirigido, esta realizando una interpretación de la realidad equivocada, o la mayoría de las veces se tiene este comportamiento porque quieren expresarnos algo. Tendremos que tener mucho cuidado porque estos actos de ira o agresividad se darán contra otra persona o contra él mismo.
- Alucinaciones, paranoias e ilusiones: Las alucinaciones y las paranoias pueden darse por los fármacos que está tomando la persona aunque algunas enfermedades en sí también causan alucinaciones. Las alucinaciones no son siempre indicación de demencia, pueden tener diferentes causas como hemos dicho creadas por los medicamentos que se están tomando. A menudo estas ideas falsas están sostenidas por la desconfianza, o bien por la pérdida de memoria. Por ejemplo, la persona ha olvidado dónde ha dejado un objeto pero cree que alguien ha entrado en casa y lo ha robado.
- Desconfianza: La desconfianza puede ser un rasgo de personalidad que con la demencia se ha exagerado. Como el ejemplo que ya hemos dado, la persona no puede recordar dónde ha guardado un objeto y sospechará que alguien se lo ha robado, ya que carece de la capacidad de razonar que ha podido pasar realmente.
Deja tu comentario