Recordemos que es la memoria a corto plazo.
La memoria a corto plazo es la capacidad de almacenar información de manera limitada y por un periodo de tiempo corto, esta información puede desvanecerse o bien convertirse en memoria a largo plazo. Este tipo de memoria se ve afectada en muchas enfermedades por eso es necesario rehabilitarla mediante ejercicios para estimular la memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo se caracteriza por:
- Capacidad limitada: Según George Miller la cifra de ítems que podemos retener de promedio son 7, esta capacidad variará dependiendo de lo que queramos retener, si la información que queremos retener tiene un significado emocional, podremos llegar a retener más información.
- Tiempo limitado: La media de retención de la memoria a corto plazo es de 30 segundos, en estos segundos nuestro cerebro puede determinar si queremos desechar la información o bien la retenemos a largo plazo.
Para rehabilitar este tipo de memoria podemos utilizar programas informáticos con la ayuda de un neuropsicólogo o bien con actividades en aplicaciones para tablet o juegos de mesa, por eso hoy veremos diferentes ejercicios para estimular la memoria a corto plazo.
Ejercicios para estimular la memoria a corto plazo:
1.- Recuerdo de objetos:
Uno de los ejercicios para estimular la memoria a corto plazo que más se utiliza es el recuerdo de objetos, veamos en qué consiste. Podemos poner diversos objetos en una mesa, por ejemplo un lápiz, un pañuelo, un móvil, unas tijeras y una cuchara. Memorizamos estos objetos durante un tiempo para luego taparlos y preguntarle a la persona que objetos acabamos de ver. Primero taparemos uno, cuando lo nombre, taparemos otro y sucesivamente hasta que los haya nombrado todos. Finalmente los taparemos todos a la vez para intentar recordarlos juntos. Podemos hacer este ejercicio algunos días por la mañana y por la noche intentar recordar los objetos que hemos memorizado la misma mañana para trabajar la memoria a largo plazo. Para trabajar la memoria a largo plazo podremos dar pistas semánticas o fonológicas, una pista semántica sería definir el objeto, decir para qué se utiliza y una pista fonológica sería decir la primera letra de la palabra.
2.- Descripción de una fotografía:
Presentaremos una fotografía y la persona tendrá que describirla con todo lujo de detalle. Una vez descrita, quitaremos la fotografía de la vista y haremos preguntas sobre ella para estimular la memoria a corto plazo. Otra variable de este ejercicio es que una vez descrita la imagen le daremos otra imagen igual pero con un elemento eliminado y tendrá que recordar cuál es el elemento que falta.
3.- Memorizar dígitos:
Una sencilla actividad sin necesidad de material es la de memorizar dígitos, podemos hacerlo de manera oral o visual. Si es de forma verbal, nombraremos los dígitos y la persona tendrá que repetirlos una vez escuchados, si es de forma visual, la persona los leerá para posteriormente decirlos sin mirar la hoja.
4.- Visualización de anuncios:
Podemos ver anuncios para más tarde realizar preguntas sobre esos anuncios, que es lo que se vendía, que historia contaba. Pudiendo hacer preguntas más detalladas sobre los personajes que aparecían como que ropa llevaban o que objeto llevaban en la mano en determinada escena.
5.- Encuentra las diferencias:
Uno de los ejercicios para estimular la memoria a corto plazo muy recurrente y fácil de encontrar es encuentra las diferencias. Mostraremos dos imágenes con 7 pequeñas diferencias que la persona tendrá que buscar.
Como hemos podido ver estos ejercicios para estimular la memoria a corto plazo son ejercicios que se pueden realizar en casa sin coste económico alguno, ya que pueden ser objetos que se tengan en casa, o imágenes de revistas o periódicos que podemos encontrar en cualquier lugar. Son ejercicios que se pueden realizar todos los días, ya que no necesitas muchos materiales ni hace falta invertir mucho tiempo, por eso podemos decir que son útiles y prácticos.
Los juegos de mesa son una manera muy eficaz y dinámica para trabajar muchas habilidades cognitivas y entre ellas, son buenos ejercicios para estimular la memoria a corto plazo.
Veamos algunos juegos de mesa para trabajar la memoria a corto plazo.
1.- La vuelta al mundo:
Es un juego de mesa basado en tarjetas donde aparece información de una ciudad que habrá que memorizar en un tiempo determinado para después contestar algunas preguntas que te hará tu contrincante sobre esa tarjeta memorizada.
2.- Memory:
El memory es un juego de mesa muy útil para usarlo cómo ejercicios para estimular la memoria a corto plazo, ya que es un juego muy económico que podemos encontrar en cualquier tienda o bien hacerlo a mano imprimiendo diferentes imágenes. Hay muchos tipos diferentes de juegos de memory, como por ejemplo el Diset, basado en diferentes fichas de imágenes que se colocan boca abajo, habrá que ir levantando de dos en dos hasta encontrar todas las parejas.
3.- Cucu trás, ¿Qué hay detrás?:
Consiste en unas cartas con ilustraciones casi iguales por delante y por detrás pero solo cambia un detalle, por ejemplo una carta es un semáforo en verde pero por detrás ese semáforo está en rojo. Se dejan un número de cartas determinado encima la mesa, se tendrá un tiempo para memorizarlas, una vez pasado el tiempo mientras todos los jugadores cierran los ojos, la persona que ha empezado la partida girará una carta y los demás jugadores tendrán que adivinar qué carta es la que se ha girado. La dificultad consiste en que como las cartas se parecen mucho por delante y por detrás pero solo cambiará un detalle será difícil determinar qué carta es la que se ha girado.
4.- Abejitas zum zum:
Tendremos diferentes abejas de diferentes colores y un mazo de cartas. Colocaremos las abejas en forma de círculo en la mesa y tendremos que memorizar la posición de los colores de las abejas, una vez memorizadas las taparemos con las colmenas. Sacaremos una carta donde veremos una abeja de un color determinado y tendremos que buscar la abeja de ese mismo color y destaparla, si la encontramos nos quedamos con la carta y ganará quien más cartas tenga.
5.- Córtex:
Este juego de mesa es muy completo y dentro de él podemos trabajar diferentes habilidades cognitivas como coordinación, razonamiento, atención, velocidad de procesamiento y memoria de trabajo. La prueba de memoria a corto plazo consiste en observar una tarjeta con diferentes objetos durante unos segundos para después taparla y nombrar todos los objetos que había en la tarjeta.
Deja tu comentario