La Enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa responsable del 90% de los casos de demencia que se han comunicado. Actualmente en España hay afectados por la Enfermedad de Alzheimer unas 800.000 personas, a parte de ser la principal causa de demencia también es la que genera mayor discapacidad en las personas mayores, sin hablar del gasto social y económico, se estima que la carga económica de cuidar a una persona con esta enfermedad oscila entre 17.000€ y 28.000€ por paciente y año.
La prevalencia de esta enfermedad es tan alta que se estima que en el 2050 superará los 120 millones de personas diagnosticadas con esta Enfermedad de Alzheimer, por eso es tan importante una detección primaria haciendo caso de los factores de riesgo.
Los factores de riesgo que hay que tener en cuenta en la Enfermedad de Alzheimer son:
- Edad.
- Antecedentes personales como serían el estilo de vida que tenga la persona, ausencia de actividad física.
- Diabetes.
- Aumento del nivel de colesterol.
- Hipertensión.
- Depresión.
- Bajo nivel intelectual (o educativo) o ausencia de actividades intelectuales.
- Ausencia de interacción social como por ejemplo no realizar actividades recreativas.
La Enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, esta enfermedad avanza con un deterioro progresivo de muchas funciones intelectuales y también un deterioro físico, podremos observar principalmente una pérdida de memoria para llegar a una etapa final en donde podremos ver un paciente totalmente incapacitado.
Hablemos de la demencia, la demencia es la alteración de las capacidades mentales. Como hemos dicho la Enfermedad de Alzheimer es la más común, pero existen otras demencias, como la demencia vascular, que es la segunda causa de demencia y cursa con derrames cerebrales, la demencia frontotemporal enfermedad que afecta a los lóbulos frontal y temporal o la demencia con cuerpos de Lewy.
La demencia es progresiva, y va empeorando a medida que pasa el tiempo, este empeoramiento es gradual y a medida que progresa se verá más claro que la demencia afecta a diferentes funciones. Observaremos que la persona con demencia tiene dificultad para recordar cosas (siendo la pérdida de memoria la principal alteración), también tendrá alterada la capacidad de razonamiento, de comprensión y de juicio. Podremos ver cambios de personalidad aunque algunos pacientes mantendrán sus cualidades, otros dejarán de ser dulces para convertirse en personas de difícil trato. Por último veremos alteraciones motrices como poca coordinación para caminar o escribir.
Podemos dividir la Enfermedad de Alzheimer en tres estados diferentes.
Estadio leve
Las señales aún pasan muy desapercibidas, podemos ver que la persona olvida algunas cosas, pero es difícil discernir si es un olvido correspondiente al envejecimiento normal. La persona aún puede conducir y trabajar pero veremos qué tiene varias dificultades. A parte de olvidar pequeñas cosas, la persona empieza a perder la iniciativa, tiene dificultades para encontrar palabras, tiene dificultad para realizar ciertas tareas y para planificarse. Puede empezar a notarse la apatía y el aislamiento social.
Estadio moderado
Empieza a ser notable para la gente que lo conoce, ya que le resulta mucho más difícil realizar tareas que antes realizaba sin problemas, como hacer la compra, manejar finanzas y planificar pequeñas actividades. El déficit de memoria es mucho más significativo y a él se le añaden la dificultad de razonamiento y comprensión.
Estadio grave
Todas las funciones cognitivas están alteradas. La comprensión y el lenguaje está totalmente alterado, le cuesta seguir órdenes y habla de manera inconexa y repitiendo frases. No reconoce a los amigos más cercanos o familiares. La desorientación es en tiempo y en espacio. Deja de ser autónomo y necesita ayuda para realizar actividades básicas de la vida diaria.
Señales de advertencia que tener en cuenta:
- Dificultad para recordar citas o conversaciones recientes, a medida que avance la enfermedad la alteración de la memoria irá empeorando.
- Desorientación, tanto en tiempo y en espacio. Se desorientaron en la calle pudiendo llegar a perderse, no recuerdan la fecha en la que están.
- Dificultad para planificar y realizar actividades. Actividades que antes realizaba sin dificultad ahora se vuelven mucho más difíciles.
- Dificultades en el lenguaje, tendrá problemas para seguir una conversación, tendrán dificultades en encontrar las palabras que quieren usar.
- Dificultad para concentrarse, razonar correctamente y tomar decisiones. Poco a poco no podrá llevar sus finanzas.
- Pérdida de iniciativa para realizar planes, formaría parte del cambio de humor, ya que se torna más apático.
- Cambios de humor y personalidad.
- Depresión.
- Apatía.
- Desconfianza.
- Delirios, el más común es el que alguien le está robando, o su esposa es una desconocida.
- Irritabilidad y agresividad.
- Cambios de humor muy variables con pérdida de inhibición.
Deja tu comentario