Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) el envejecimiento “es un proceso gradual y continuo de cambio natural que se inicia en la edad adulta temprana. Durante la edad adulta temprana muchas funciones del cuerpo comienzan a disminuir gradualmente.” Tradicionalmente los 65 años marcaban el comienzo de la vejez, aunque no existe una edad determinada que convierta a una persona en anciano. Como se ha dicho, con la edad adulta muchas de las funciones, tanto físicas como mentales, empiezan a disminuir gradualmente. Existen tres tipos de envejecimiento, el envejecimiento normal, el envejecimiento óptimo y el envejecimiento patológico.
Conoce todo lo característico del envejecimiento patológico.
Principales características del envejecimiento patológico
El envejecimiento patológico es aquel proceso de aparición de cambios que se producen como consecuencia de enfermedades o malos hábitos y que no forman parte de un envejecimiento saludable y normal, como podrían ser las cataratas o la enfermedad de Alzheimer.
El envejecimiento patológico puede estar causado por diferentes factores, entre los que se encuentran los factores culturales, biológicos y psíquicos.
- Los factores culturales son los ideales que nos inculcan de la eterna juventud y de la exaltación del consumo, estos repercuten a que las personas sufran depresión cuando se dan cuenta de que esta eterna juventud no existe.
- Los factores biológicos son cualquier factor de índole médico, cualquier enfermedad como diabetes, hipertensión, deterioro cognitivo o enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer.
- Dentro del envejecimiento patológico también entran los factores emocionales como los eventos que se viven como traumáticos durante el envejecimiento, historias de duelo no superadas, carencias de red de apoyo social o familiar, alteraciones de comportamiento o sentimientos de vacío que inician modos patológicos de apego con objetos.
Patologías asociadas al envejecimiento patológico
Dentro de las patologías fundamentales para que un envejecimiento deje de ser normal y pase a ser patológico tienen que existir entre otras muchas, las demencias, el deterioro cognitivo y los estados confusionales.
El deterioro cognitivo es la pérdida o alteración de las funciones cognitivas como la memoria, lenguaje, orientación, reconocimiento visual, conducta y alteración de la interacción social. Existen diferentes grados dentro del deterioro cognitivo como el trastorno de la memoria asociado a la edad, deterioro cognitivo leve, deterioro cognitivo moderado, deterioro cognitivo severo o demencia.
- El trastorno de la memoria asociado a la edad está caracterizado por estar vinculado a la edad, son cambios propios del envejecimiento normal. Existen cambios en la memoria de fijación pero no existen alteraciones suficientes para que se considere deterioro.
- En el deterioro cognitivo leve las funciones globales están preservadas, pero existe un deterioro o alteración adquirida y prolongada de una o varias funciones cognitivas, aunque estas no cumplen con los criterios de gravedad de la demencia.
- El deterioro cognitivo severo o demencia es el deterioro de funciones o áreas cognitivas de manera prolongada y adquirida. La persona no es autónoma y las funciones globales se encuentran alteradas interfiriendo en las actividades de la vida diaria de la persona, hasta llegar a la alteración de las relaciones sociales y la pérdida total de autonomía.
Los estados confusionales también son características de un envejecimiento patológico, esta consiste en una alteración del estado mental, de forma aguda, subaguda, limitada en el tiempo y casi siempre reversible. De comienzo brusco o agudo, puede presentarse a cualquier edad aunque es muy típica en personas adultas mayores. Pueden ser causadas por infecciones, medicamentos, intervenciones quirúrgicas o malnutrición. Los síntomas de los estados confusionales y que se deben distinguir del deterioro cognitivo son:
- Alteración del nivel de conciencia.
- Desorientación temporal y espacial.
- Trastornos de la atención y la memoria.
- Alteraciones del comportamiento y de las emociones como depresión y agresividad.
- Alteración del lenguaje y del pensamiento.
- Alteración del sueño.
En conclusión, existen tres tipos de envejecimiento diferentes, el envejecimiento óptimo, el envejecimiento normal y el envejecimiento patológico. Este último se caracteriza por diferentes factores, entre ellos los culturales, biológicos o emocionales. Tres conceptos que hacen que un envejecimiento sea patológico es el deterioro cognitivo, la demencia y los estados confusionales. Estos dos últimos nunca deberán confundirse ya que sus síntomas son muy parecidos, durante el estado confusional el inicio debe ser agudo, con un curso fluctuante, conciencia somnolencia, alucinaciones, excitación motora y alteración de la memoria reciente y la atención. En cambio durante la demencia el inicio es insidioso, el curso progresivo, la conciencia está afectada, no hay alucinaciones ni excitación motora y todas las áreas cognitivas se encuentran alteradas.
Deja tu comentario