La atención es un mecanismo complejo que permite llevar a cabo cualquier actividad mental, funcionando como filtro para seleccionar, priorizar, procesar y supervisar la información a la que tenemos que atender. No existe una única estructura que gestione los procesos atencionales como tampoco es un proceso unitario, por eso cuando se realiza una evaluación de la atención, hay que evaluar los diferentes componentes que existen dentro de ella, sabiendo que hay pruebas que miden unos componentes y pruebas que miden otros.
¿Qué componentes existen dentro de la atención? Y que tests se utilizan para la evaluación de la atención
- Atención focal: Este tipo de atención es la habilidad para enfocar la atención en un determinado estímulo visual, auditivo o táctil.
- Atención sostenida: La atención sostenida es la capacidad de mantener la atención durante un periodo de tiempo prolongado. Si esta habilidad se encuentra alterada, el sujeto no podrá prestar atención durante un periodo de tiempo prolongado, tendiendo a distraerse.
- Atención selectiva: Es la capacidad para seleccionar, de entre varias posibilidades, la información relevante a la que se quiere atender inhibiendo los estímulos distractores. Los sujetos con alteración en la atención selectiva sufren muchas distracciones, tanto internas como externas.
- Atención alternante: Es la capacidad para cambiar el foco de atención entre tareas que implican requerimientos cognitivos diferentes y controla qué información se procesa en cada momento. Las alteraciones en la atención alternante impiden al sujeto cambiar rápidamente y de manera fluida entre tareas.
- Atención dividida: Es la capacidad para atender a dos estímulos al mismo tiempo, de realizar la selección de más de una información a la vez o de realizar dos acciones simultáneamente, permitiendo distribuir los recursos atencionales en diferentes tareas. La alteración en la atención dividida hará que el sujeto no pueda realizar dos tareas simultáneamente por no poder poner el foco de atención en las dos.
Como hemos dicho existen muchos test diferentes para cada componente de la atención, atención sostenida, selectiva, alternante y dividida, dentro de estos test de cada componente ya se evalúa la atención focal.
Para la atención sostenida, podemos encontrarnos con:
- Test de cancelación como el d2 Test (Rolf Brickenkamp, 1962): Es un test de tiempo limitado que mide la atención selectiva, atención sostenida y concentración mental. La prueba presenta 14 líneas con 47 estímulos (letras “p” o “d” acompañadas de rayitas), la tarea consiste en marcar todas las letras “d” con dos rayitas.
- Symbol Digit Modalities Test (SDMT) (Smith, 2002): El test consiste en convertir símbolos de forma de figuras geométricas en números a partir de una clave establecida.
- Subtest Clave de las escalas Wechsler (Wechsler, 2014): Este subtest evalúa la atención sostenida, la rapidez y destreza visomotora y la capacidad de aprendizaje asociativo. La tarea consiste en que el evaluado mira una tabla con números y símbolos emparejados, el sujeto debe copiar en otra tabla los símbolos correspondientes a los números.
Para la atención selectiva, podemos encontrarnos con:
- Test de Stroop (Stroop, 1935): Valora aspectos como la atención selectiva, velocidad de procesamiento y la capacidad de inhibir una respuesta automática. Este test consta de tres partes, en la primera parte está escrito en color negro las palabras azul, rojo y verde y la persona debe leer estas palabras, en la segunda parte están escritas equis “XXXX” con colores, la persona deberá denominar las colores y en la tercera incluye estos tres colores impresos en un color distinto al que corresponde la palabra, la persona deberá designar colores e inhibir la lectura de la palabra.
- El Test d2 test (Rolf Brickenkamp, 1962) también sirve para evaluar la atención selectiva.
Para la atención alternante, podemos encontrarnos con:
- Trail Making Test, part B: (Partington,1944) (TMT A y B): Test que se divide en parte A y parte B, este test evalúa la atención, la exploración visual, la velocidad de la coordinación visomotora y procesamiento de la información, memoria de trabajo, funciones ejecutivas como flexibilidad cognitiva y control ejecutivo. En la parte A, el sujeto debe conectar con una línea los números en orden ascendente, en la parte B el sujeto debe conectar alternativamente números y letras en orden alfabético y ascendente.
Para la atención dividida, podemos encontrarnos con:
- El Trail Making Test (Partington,1944) también sirve para evaluar la memoria dividida.
- Paced Auditory Serial Addition Test (PASAT) (Growald et al. 1974): Este test mide la atención mantenida, dividida, inhibición de respuesta y velocidad de procesamiento. Se instruye al paciente para que sume pares de dígitos, de modo que cada uno se sume siempre al que procede.
Para evaluar el control de interferencias e inhibición utilizaremos el test de Stroop, para evaluar la flexibilidad cognitiva también nos resultará útil la puntuación derivada del Trail Making Test, resultado del tiempo de ejecución de la parte B menos el tiempo de ejecución de la parte A. Para valorar la velocidad de procesamiento se podrán utilizar las puntuaciones de las partes de color y la puntuación de la parte palabra del Test de Stroop, la parte A del Trail Making Test y los subtest del WAIS-IV búsqueda de símbolos, claves números y cancelación.
Deja tu comentario