Evaluación Neuropsicológica
¿Qué es la evaluación neuropsicológica?
Hablaremos de evaluación neuropsicológica para referirnos a todo el proceso llevado a cabo para poder realizar una rehabilitación neuropsicológica a nuestro paciente.
¿Qué pacientes podrían necesitar evaluación neurosicológica?
- Personas con trastornos neurológicos como serían traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares (accidentes isquémicos, ictus o demencia vascular), tumores y epilepsia.
- Personas con enfermedades neurodegenerativas como el deterioro cognitivo leve, moderado o severo, enfermedad de Alzheimer, demencia frontotemporal, afasia progresiva primaria, enfermedad de Parkinson y demencia de cuerpos de Lewy.
- También está orientado a personas con quejas subjetivas y personas con un envejecimiento normal.
¿Cómo llevamos a cabo la evaluación?
Cuando hablamos de evaluación neuropsicológica no nos referimos sólo al hecho de cuantificar cuánto daño ha hecho la lesión o la disfunción cerebral, diremos que la evaluación neuropsicológica empieza desde que se decide realizar la llamada para concertar la primera visita.
Por eso cuando hablamos de evaluación neuropsicológica nos referiremos a todo un proceso que podemos dividir en tres pasos:
- Este proceso empezará en la primera visita que tendrá el neuropsicólogo con la familia, la primera visita será el pilar fundamental para empezar a trabajar, en ella conoceremos todas las características del paciente y toda la información necesaria para poder realizar el siguiente paso.
- El segundo paso será programar unas visitas con el paciente a solas para poder realizar la evaluación de las funciones cognitivas. Este paso será el más difícil para el paciente, porque durante un par o tres de visitas tendrá que realizar múltiples tareas que nos darán toda la información sobre los déficits alterados o las habilidades intactas que podemos encontrarnos.
- El tercer paso es el trabajo del neuropsicólogo, que extrae los resultados de la evaluación y crea un informe neuropsicológico que aporta a la familia y da un feedback de los resultados encontrados en una última visita. En esta se darán unas recomendaciones sobre el tratamiento neuropsicológico más indicado para el paciente.
Todo este proceso nos permitirá realizar una rehabilitación neuropsicológica personalizada a cada paciente y a cada circunstancia. Esta evaluación podrá ser llevada en castellano o en catalán.