Durante la evaluación se llevará a cabo una exploración completa de las funciones cognitivas para poder valorar los posibles déficits que se hayan podido generar debido a una lesión o disfunción cerebral. Esta evaluación consta de diferentes pruebas neuropsicológicas que aportarán una valoración cualitativa y clínica de los daños, con ella también podremos conocer la conducta y el estilo de respuesta del paciente.
Objetivo de la evaluación
El objetivo de este examen neuropsicológico será evaluar las capacidades cognitivas de la persona para poder llegar a crear un programa de estimulación cognitiva adecuado a las necesidades de cada paciente. Con esta evaluación conoceremos tanto las habilidades alteradas, que trabajaremos en rehabilitar, como las habilidades intactas, que nos servirán para reforzar y compensar los déficits alterados. Esta evaluación está compuesta por una amplia batería de diferentes tests, por eso la evaluación se llevará a cabo en dos o tres días, con una hora de duración cada día. Podrá ser llevada a cabo tanto en castellano como en catalán.
PARA PACIENTES CON:
Trastornos neurológicos
Enfermedades neurodegenerativas
Quejas subjetivas de déficit funciones cognitivas
Envejecimiento normal
HORARIOS DEL SERVICIO
De lunes a viernes de 9 a 20. Puedes también contactar conmigo por WhatsApp fuera de este horario y te atenderé cuando esté disponible.
¿Cuáles son los aspectos cognitivos que se pueden evaluar en una persona con una lesión o disfunción cerebral?
Si se han percibido episodios de pérdida de memoria será esencial hacer una evaluación exhaustiva de ella y sus diferentes tipos como son la memoria a corto y largo plazo y la memoria de trabajo.
A veces notamos que estamos menos atentos a ciertos estímulos, que nos perdemos leyendo una página o no podemos prestar toda nuestra atención durante una conversación larga, por eso será necesario hacer una evaluación de la atención y sus diferentes tipos, como también de la velocidad de procesamiento.
Evaluaremos todos los aspectos de las funciones ejecutivas, estas son las funciones cognitivas superiores, entre ellas se encuentran el razonamiento, la planificación, la organización de la información o la capacidad de inhibición.
Tener la sensación de tener la palabra en la punta de la lengua pero no poder decirla… por eso evaluaremos el lenguaje y la capacidad de comunicación de la persona.
Para finalizar evaluaremos la capacidad de manipular objetos y gestos (praxias) y la capacidad de reconocer y percibir estímulos correctamente (gnosias).