funciones cognitivas superiores

Las funciones cognitivas son las habilidades que poseemos para realizar las actividades del día a día, con ellas somos capaces de entender el mundo que nos rodea para poder interactuar con él. Las funciones cognitivas nos ayudan a recibir, procesar y seleccionar información del mundo que nos rodea para así poder realizar las actividades que nos programemos. Estas funciones cognitivas se pueden dividir en funciones cognitivas básicas o bien funciones cognitivas superiores.

Estas funciones se encuentran continuamente activadas ya que las usamos para desenvolvernos en nuestro día a día, las funciones cognitivas nos ayudan en actividades como la lectura, escritura, el mantener una conversación o razonar para desenvolver una actividad laboral.

Como ya explicamos en el blog en el que hablamos sobre las funciones cognitivas, éstas son un proceso mental para efectuar una labor, recibiendo, seleccionando, evaluando y almacenando información, donde posteriormente rescataremos la información para realizar la actividad que queramos efectuar, y con todo este proceso mental podremos comprender e interactuar con el mundo que nos rodea.

¿Qué diferencia hay entre las funciones cognitivas básicas y las funciones cognitivas superiores?

Las funciones cognitivas básicas son importantes para realizar las acciones básicas de la vida cotidiana y son la base que nos permite recibir información, almacenarla para más adelante recuperarla y utilizarla durante las funciones superiores. Las funciones cognitivas básicas nos permiten realizar tareas esenciales de la vida cotidiana como podrían ser mantener una conversación, leer, escribir, recordar las cosas que hacemos durante el día, orientarnos por los lugares habituales o lugares nuevos, realizar la compra o tomar sencillas decisiones.

Las funciones cognitivas superiores son las funciones cognitivas que se realizan después de las funciones cognitivas básicas y requieren un mayor esfuerzo mental para poder realizar una actividad.

¿Cuáles son las funciones cognitivas superiores?

Dentro de estas funciones entrarían el razonamiento, el lenguaje, el marcarse un objetivo a largo plazo o la toma de decisiones importantes como podría ser que querer ser de mayor.

Las funciones cognitivas superiores son:

  • Lenguaje: El lenguaje es un medio de comunicación, es la capacidad necesaria para entendernos con las demás personas, ya que es la capacidad con la que contamos los humanos para emitir y a la vez comprender diferentes sonidos y palabras, aprendiendo así un sistema de comunicación. Existen dos maneras de comunicarse, con el lenguaje verbal y con el lenguaje no verbal. El lenguaje no verbal es el lenguaje corporal, donde mediante nuestro cuerpo por medio de gestos, posturas, contacto visual y movimiento de manos podemos llegar a comunicarnos y entender a los demás.
  • Pensamiento: El pensamiento es el proceso mental superior de los humanos que nos da capacidades como el razonamiento, la planificación, comprensión, la toma de decisiones o nos ayuda a resolver los problemas de la vida diaria, nos permite elaborar y desarrollar ideas. El pensamiento es el proceso cognitivo caracterizado por el uso de símbolos para representar sucesos, objetos o ideas. Existen diferentes tipos de pensamientos como el pensamiento racional, imaginativo, creativo, crítico, intuitivo, abstracto, convergente y divergente.
  • Inteligencia: Según Sternberg (1989) “la esencia de la inteligencia es proporcionarnos los medios para gobernarnos a nosotros mismos, de modo que nuestros pensamientos y nuestras acciones sean organizadas, coherentes y adecuadas, tanto a nuestras necesidades internas como a las necesidades del medio ambiente”.

¿Cuándo se verán afectadas las funciones cognitivas superiores?

Las funciones cognitivas superiores se pueden ver afectadas en diferentes enfermedades como:

  • Demencia, dentro de la demencia nos encontraremos con la Enfermedad de Alzheimer, la Enfermedad de Parkinson, la demencia vascular, Enfermedad de Huntington, demencia frontotemporal, demencia con cuerpos de Lewy y la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
  • Delirium.
  • Trastornos amnésicos como un traumatismo craneoencefálico, la amnesia global o el síndrome de Korsakoff.

Esto significa que las personas que tengan alteradas las funciones cognitivas superiores tendrán problemas en determinadas capacidades como son en el lenguaje, en el pensamiento y en la inteligencia, las cuales se podrán rehabilitar con la ayuda del neuropsicólogo.

  • Cuando una persona tenga alterado el lenguaje podremos observar dificultad para articular determinadas palabras o fonemas, problemas de articulación, de tartamudez, dificultad en la repetición, dificultad por encontrar la palabra deseada o pobreza en el habla.
  • Cuando existe una alteración en el desarrollo y proceso del pensamiento podremos observar en la persona un bloqueo (la mente se queda en blanco), un vacío mental (la persona no piensa en absolutamente nada), desvinculación de las ideas (no relaciona con coherencia las ideas) o disgregación (desorganización de las ideas).
  • La alteración en la inteligencia puede abarcar una deficiencia mental o una demencia.