Imagen en representación de las funciones ejecutivas y como trabajarlas

Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas encargadas de controlar y autorregular nuestra propia conducta, dentro de las funciones ejecutivas cómo trabajarlas es fundamental para rehabilitarlas. Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, revisar, regular y evaluar el comportamiento de cada uno para poder adaptarse adecuadamente al entorno. Dentro de las funciones ejecutivas podemos encontrar diferentes procesos fundamentales para nuestro día a día, como la planificación, el razonamiento, la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva, la inhibición y la toma de decisiones entre otras. Vamos a conocer las funciones ejecutivas cómo trabajarlas y diferentes ejercicios para cada proceso fundamental.

Ejercicios para las funciones ejecutivas cómo trabajarlas

En este punto encontrarás una descripción breve de cada proceso fundamental de las funciones ejecutivas. Aprende que son nombrado las funciones ejecutivas cómo trabajarlas y un ejercicio que poder aplicar. Estos ejercicios podrán realizarse tanto con la ayuda de un neuropsicólogo durante la rehabilitación neuropsicológica o de manera autónoma en el hogar.

Planificación

La planificación es la capacidad de desarrollar planes de acción, marcándose unos objetivos o metas que queremos cumplir. Al establecer un objetivo se podrán generar secuencias de acciones para conseguirlo y elegir entre los diferentes planes establecidos cuál es el más adecuado, anticipándote a las consecuencias que puedan surgir de estos. 

Ejercicio para la planificación:

Para trabajar la planificación se le puede dar a la persona un mapa de un supermercado, con diferentes secciones marcadas (frutería, productos de limpieza, bebidas etc.) y decirle a la persona que busque la manera más eficiente de comprar ciertos productos. La persona que realice el ejercicio deberá buscar la alternativa más rápida para comprar todos los productos, planificando porque pasillos ir primero para llegar a la caja sin perder mucho tiempo.

Razonamiento

Es la capacidad que nos permite resolver problemas de manera consciente, conociendo las causas que los desarrollan y comprendiendo las consecuencias.

Ejercicio para el razonamiento:

Un ejercicio para trabajar el razonamiento es encontrar la palabra intrusa. Se le dará a la persona un grupo de cuatro palabras y deberá identificar cuál de ellas no debe formar parte de este grupo. Por ejemplo entre ratón, lápiz, carpeta y folio, la palabra intrusa es ratón, porque es un animal y el grupo de palabras son materiales escolares o de trabajo.

Memoria de trabajo

La memoria de trabajo es la capacidad de almacenar cierta información que está disponible para manipularla y transformarla durante un tiempo determinado. Esta capacidad se desarrolla mientras hacemos una actividad, trabajo o ejercicio.

Ejercicio para la memoria de trabajo:

Para trabajar la memoria de trabajo un ejercicio que va muy bien y del que no necesitas material ninguno es el recuerdo de secuencias de números. La persona deberá repetir los números que se presenten. Cada vez que se acierte se añadirá un número más a la secuencia. Si se quiere dar más complejidad al ejercicio se le puede pedir a la persona que diga los números de manera inversa.

mujer que ha aprendido qué son las funciones ejecutivas cómo trabajarlas, planificando la compra

Flexibilidad cognitiva

Es la capacidad para adaptar nuestra conducta y pensamientos a situaciones novedosas o inesperadas. 

Ejercicio para la flexibilidad cognitiva:

Para trabajar la flexibilidad cognitiva se pueden utilizar las cartas del UNO, ya que tienen números (del 1 al 9) y colores (verde, amarillo, rojo y azul). El ejercicio que se puede hacer es pedirle a la persona que realice categorías con las cartas, primero que las coloque por colores, cuando lleve un rato se le cambiará la consigna y deberá clasificar las cartas por números y así sucesivamente. La personas deberá adaptarse al cambio, mostrando facilidad y no cometiendo errores.

Inhibición

Es la capacidad para controlar las respuestas impulsivas o automáticas y generar respuestas, ignorando estos impulsos o la información irrelevante cuando estamos haciendo una actividad.

Ejercicio para la inhibición:

Un ejercicio para trabajar la inhibición es la asociación de imagen con número. En una hoja habrá tres tipos de imagen que se repiten, como por ejemplo una manzana, un plátano y una pera. Cada una de estas imágenes tendrá un número asociado, la manzana =1, el plátano=2 y la pera=3 . La persona deberá escribir el número asociado a cada imagen.

Toma de decisiones

Es la capacidad de escoger una opción entre varias que pueden presentarse al mismo tiempo, de manera eficiente y meditada.

Ejercicio para la toma de decisiones:

Uno ejercicio que puedes encontrar fácilmente en internet son los laberintos. Mediante realizar laberintos (salir del punto A y llegar al punto B), la persona trabajará la toma de decisiones para elegir correctamente el camino para lograr llegar a la salida sin equivocarse.

En conclusión, ahora ya conoces qué son las funciones ejecutivas cómo trabajarlas y diferentes ejercicios para cada tipo de proceso fundamental para nuestro día a día, como son la planificación, el razonamiento, la toma de decisiones, la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo. Muchos de estos ejercicios no necesitan material ninguno, algunos de ellos si pero son fáciles de encontrar en internet, o bien puedes hacerlos tú mismo.