Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos cognitivos que actúan en ideas, movimientos y acciones simples para orientarlas a la resolución de un problema mayor o más novedoso, estas funciones son propias de la corteza prefrontal. Hacen referencia a unas habilidades cognitivas que nos permiten la anticipación, planificación, establecimiento de metas, inicio de actividades, la autorregulación y la habilidad de llevar a cabo una actividad de manera eficaz.
En definitiva, las funciones ejecutivas son un conjunto de capacidades cognitivas que nos ayudan a controlar y regular nuestro propio comportamiento. Nos permiten establecer una meta para luego mantenerla, supervisarla, corregirla y alcanzarla de manera eficaz.
Las funciones ejecutivas son muy importantes porque las utilizamos durante todo el día, tanto a nivel laboral como a nivel personal. A nivel laboral las necesitaremos para la planificación, la resolución de problemas y la toma de decisiones. A nivel personal las utilizaremos por ejemplo para planificar lo que haremos durante el día, para tomar decisiones por ejemplo saber qué desayunaremos, para organizar una cena o bien para adaptarse a situaciones como la pérdida de un autobús para ir a trabajar e intentar encontrar el medio alternativo para ir.
¿Cuáles son las funciones ejecutivas?
- Planificación: Capacidad para identificar y organizar los pasos que sean necesarios para alcanzar una meta definida. Esta función estará alterada si se tiene una lesión en el córtex prefrontal.
- Flexibilidad cognitiva: Capacidad para modificar nuestra respuesta o conducta ante estímulos novedosos o cambiantes. Esta función estará alterada si se tiene una lesión en el córtex dorsolateral.
- Memoria de trabajo o memoria operativa: Capacidad para almacenar información limitada para luego recuperarla y manipularla con el fin de ejecutar correctamente el funcionamiento de las funciones cognitivas, como la realización de cualquier tarea mental como serían razonar correctamente, solucionar problemas, calcular… Esta función estará alterada si se tiene una lesión en el córtex prefrontal.
- Conceptualización: Capacidad de establecer categorías y formar conceptos mentales.
- Inhibición: Capacidad de impedir la interferencia de una información que no es relevante para la actividad que esté en curso, así controlando respuestas impulsivas y usando el razonamiento para generar respuestas acorde de la actividad o pensamiento de ese momento.
- Toma de decisiones: Capacidad para discernir entre diferentes opciones alternativas de manera eficaz.
- Iniciación: Capacidad de motivación para llevar deliberadamente una actividad mental o conducta a cabo.
- Resolución de problemas: Capacidad de llegar a una conclusión de manera resolutiva y eficaz siguiente un planteamiento correcto.
¿Qué alteraciones o trastornos podemos encontrar asociados a las funciones ejecutivas?
Los déficits ejecutivos son responsables de problemas de reincorporación laboral o a una actividad ocupacional, ya que son responsables de los obstáculos más importantes que impiden a las personas enfrentarse a situaciones novedosas. Una dificultad o problema en las funciones ejecutivas puede dificultar muchas de nuestras actividades cotidianas.
A las alteraciones cognitivo-conductuales relacionadas con la afectación de las funciones ejecutivas se le llama Síndrome Disejecutivo. Este síndrome hace referencia a la desregularización de las funciones ejecutivas y se puede dar por una lesión en el lóbulo frontal.
El síndrome disejecutivo tendrá alteraciones:
- En la atención: dificultad para concentrarse en una tarea y finalizar una actividad cuando hay distractores ambientales.
- En el comportamiento: nos encontraremos con un comportamiento rígido y perseverante, es decir, alteración en la flexibilidad cognitiva.
- En la memoria: alterada la memoria de trabajo.
- Personalidad: Veremos impulsividad, es decir alteración de la inhibición en las respuestas.
- En el lenguaje: dificultad en la denominación y fluencia verbal.
- Funciones cognitivas: Alteración de la capacidad de utilizar estrategias, dificultades de abstracción y formación de conceptos.
¿Qué enfermedades cursan con alteraciones en las funciones ejecutivas?
- Daño frontal por un traumatismo craneoencefálico.
- Enfermedad de Alzheimer.
- Enfermedad de Parkinson.
- Depresión mayor.
- Abuso de sustancias o bien efecto secundario por la toma de un fármaco.
- Enfermedad vascular.
- Ictus.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Tumores cerebrales.
- Esclerosis múltiple.
- Esquizofrenia.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Trastorno por déficit de atención o autismo.
El caso Elliot y el caso de Phineas Gage.
Caso Elliot:
Elliot era un excelente trabajador, marido y un ciudadano comprometido con un elevado coeficiente intelectual, que fue intervenido por un tumor cerebral en el córtex prefrontal donde tuvieron que realizar una extirpación. A partir de la operación Elliot empezó a realizar comportamientos extraños: analizaba cuestiones de su vida que antes no le interesaban, era incapaz de tomar decisiones como en qué mesa sentarse para cenar ya que tenía que analizar todas las funciones como iluminación o distancia a la entrada, era incapaz de planificar una cita con un doctor ya que pasaba más tiempo hablando de otras citas.
Al estudiar su caso las pruebas cognitivas eran totalmente normales, no había alteración cognitiva ni intelectual pero Elliot no era capaz de mantener un empleo, fracasaba en todos los negocios y era incapaz de tener un buen rendimiento en su vida cotidiana, Elliot era incapaz de sentir emociones. Se observó que las personas que no pueden sentir emociones tienen una gran alteración en las funciones ejecutivas.
Caso Phineas Gage:
Phineas Gage trabajaba en la construcción del ferrocarril cuando sufrió un accidente donde una explosicón hizo que una barra saliera disparada penetrando por uno de sus pómulos y atravesando el cráneo, el resultado fue una lesión que atravesó ambas áreas orbitales. Con el tiempo físicamente parecía recuperado pero su carácter había cambiado, sus familiares decían que su personalidad había cambiado. A causa de su alteración en el comportamiento moral, incapacidad de tomar decisiones correctas y de su falta de responsabilidad, alteraciones causadas por la lesión en el córtex frontal, Phineas Gage perdió su trabajo y dependió de sus familiares hasta su muerte.
Deja tu comentario