imagen de un cerebro, representación de una lesión cerebral

Una lesión cerebral o daño cerebral adquirido es la afectación de las estructuras encefálicas causadas por un golpe, impacto o una sacudida del cerebro, haciendo que el cerebro rebote o se golpee dentro del cráneo, estirando y dañando las células llevando una afectación psíquica, física y emocional. Algunos tipos de lesión cerebral son los ictus, traumatismos craneoencefálicos y tumores cerebrales.

Causas y síntomas de la lesión cerebral traumática

Si nos centramos en los traumatismos craneoencefálicos las causas pueden ser las caídas, representando casi la mitad de las visitas de la sala de emergencias y la primera causa de traumatismo craneoencefálico son los accidentes automovilísticos o ser golpeado por un objeto, siendo la probabilidad más alta en adultos de 65 años o menos de 11 años.

Diferenciando la lesión cerebral en leve o grave, podemos clasificar los síntomas de cualquier tipo de lesión cerebral en:

Lesión cerebral traumática leve

  • Dolores de cabeza con confusión.
  • Problemas de visión y zumbidos en el oído.
  • Mareos o vértigos.
  • Fatiga. 
  • Problemas de memoria, de concentración o de pensamiento.
  • En algunos casos pérdida breve de la conciencia.

Lesión cerebral traumática grave

  • Dolor de cabeza que no desaparece o empeora.
  • Convulsiones con náuseas y vómitos.
  • Pérdida de coordinación con debilidad o entumecimiento de las extremidades inferiores y superiores.
  • Arrastra las palabras al hablar.
  • Pupila más grande de lo normal en uno o los dos ojos.
rehabilitación neuropsicológica de la lesión cerebral

Funcionamiento del tratamiento de la lesión cerebral

El tratamiento de la lesión cerebral es un tratamiento multidisciplinar donde intervienen diferentes profesionales, entre ellos encontramos el neuropsicólogo, psicólogo, el fisioterapeuta, logopeda y la terapia ocupacional.

Neuropsicología

Mediante una evaluación neuropsicológica inicial, el neuropsicólogo determinará qué áreas se encuentran afectadas a raíz de la lesión cerebral, creando un perfil cognitivo donde se encontrarán las funciones alteradas y las preservadas. Mediante rehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva con sesiones de una hora, una o dos veces por semana se intentará rehabilitar las funciones alteradas y potenciar las funciones preservadas. 

Algunas de las funciones que se evaluarán y rehabilitarán son la memoria, la atención, el lenguaje, comprensión y velocidad de procesamiento, las gnosias, las praxias, el cociente intelectual y las funciones ejecutivas.

Logopedia

El logopeda valorará mediante pruebas específicas en que consiste los problemas y secuelas de la lesión cerebral en el habla. Los objetivos principales que se trabajarán con el logopeda son la incapacidad de comunicarse o comprender el lenguaje, la dificultad de expresarse por el arrastre de las palabras o la dificultad de tragar alimentos y beber líquidos por la reducción de funcionalidad de la musculatura implicada en el habla. Como objetivo principal se intentará mejorar las capacidades comunicativas de la persona afectada para mejorar su adaptación en el ámbito laboral y familiar.

Psicología

El psicólogo se encargará de toda la parte emocional derivada de la lesión cerebral. Este profesional se encargará de potenciar la autoestima de la persona y tratar las frustraciones asociadas a la sintomatología de la lesión cerebral. El psicólogo ayudará a aprender habilidades de afrontamiento, trabajará las relaciones interpersonales, intentará mejorar el bienestar emocional y también ayudará a hacer frente a la vuelta al mundo laboral después de la lesión cerebral, ayudándole a afrontar los desafíos que existen en este ámbito.

Terapia ocupacional

La terapia ocupacional consiste en intervenir en el uso de la actividad como herramienta terapéutica. Principalmente se evaluará en qué actividades de la vida diaria la persona tiene dificultades y necesidades. Algunas de las actividades que se realizan en la terapia ocupacional son:

  • Fomentar la autonomía de las actividades básicas de la vida diaria, de las actividades instrumentales y de las actividades avanzadas.
  • Rehabilitar el funcionamiento de las extremidades superiores.
  • Entrenamiento y asesoramiento de técnicas que ayudarán a desenvolverse con autonomía en la vida diaria.
  • Adaptación con el entorno de las actividades básicas, instrumentales y avanzadas para potenciar la autonomía de la persona y así potenciar su participación con el entorno.
  • Le ayudará a ganar autonomía en actividades básicas como comer por sí mismo, vestirse, cocinar o bañarse.

Fisioterapeuta

El fisioterapeuta se encargará de potenciar al máximo la capacidad funcional de la persona que ha sufrido la lesión cerebral y prevenir las posibles complicaciones secundarias. Los objetivos principales de la fisioterapeuta en la lesión cerebral son restablecimiento de la función y potenciar la autonomía de la persona, desarrollar flexibilidad, fuerza física y coordinación. Antes de empezar la rehabilitación, el fisioterapeuta principalmente valorará las estructuras corporales, patrones de movimiento, el tono muscular, la sensibilidad y las reacciones asociadas.

En conclusión, el tratamiento de la lesión cerebral es un tratamiento multidisciplinar, pero siempre se tendrá que valorar cada caso de manera individual para saber qué es lo mejor para cada persona, dependiendo de cada caso será útil un tratamiento u otro, ajustando cada tratamiento a las necesidades individuales.