La memoria episódica es aquella que nos permite almacenar y recordar una experiencia personal. Gracias a este tipo de memoria podemos recordar cuándo, dónde y cómo sucedió un acontecimiento. Con la memoria episódica también podemos recordar cómo nos sentimos cuando ocurrió esa situación, es decir, el impacto emocional que tuvo en nosotros.
Las áreas que están involucradas en este tipo de memoria son el lóbulo temporal medial, el hipocampo y las áreas parahipocampales.
¿Qué tipo de recuerdos se desarrollan en la memoria episódica?
Los recuerdos que forman parte de la memoria episódica pueden ser datos personales como el nombre de tus primeras mascotas, la ropa que llevabas un día en especial o bien, cualquier recuerdo asociado a la persona o su identidad.
También se recuerdan eventos específicos. Son aquellos que recuerdas con claridad cómo un día específico de las vacaciones, todo lo que hiciste, con quién y cómo. También se recuerdan eventos generales. Son aquellos recuerdos que tienes más generales, recuerdas un día específico, el día de las vacaciones pero no recuerdas nada que detallar sobre ese día. Finalmente está la memoria flashbulb, son aquellos recuerdos asociados a un acontecimiento emocional.
Dentro de este tipo de memoria las estructuras más relevantes son el hipocampo y la corteza cerebral, en especial los lóbulos temporales. El hipocampo es una estructura cerebral que se encuentra en el lóbulo temporal y se encarga de codificar nuestros recuerdos pertenecientes a la memoria declarativa, para luego dejar que se almacenen en diferentes lugares de la corteza cerebral.
Las características principales que definen la memoria episódica son:
- Siempre hace referencia a uno mismo, a la persona que vive y experimenta cada situación. Es una memoria muy importante para la construcción de la biografía de uno mismo.
- Al ser una memoria autobiográfica nos permite acceder a nuestros recuerdos autobiográficos.
- Este tipo de memoria se caracteriza por olvidarla rápido.
- Es un tipo de memoria declarativa sobre las experiencias personales en un marco del contexto espacial y temporal.
¿Cuándo se encuentra alterada la memoria episódica?
El trastorno más famoso que se conoce sobre la pérdida de memoria autobiográfica es la amnesia. Existe la amnesia retrógrada, es la incapacidad de acceder a recuerdos ya almacenados y la anterógrada, que es la incapacidad de adquirir nuevos recuerdos.
La enfermedad de Alzheimer también se caracteriza por tener alterada la memoria episódica, así como el síndrome Korsakoff, el deterioro cognitivo leve o las demencias.
En la Enfermedad de Alzheimer la memoria episódica suele aparecer en las primeras fases de la enfermedad, ya que el hipocampo es una de las áreas afectadas durante esta enfermedad.
El Síndrome de Korsakoff se produce por una falta de vitamina B1 en personas malnutridas por el alcoholismo. Aunque también aparece en personas que no son alcohólicas pero llevan una dieta desequilibrada.
La memoria episódica puede aparecer también en personas que abusan de drogas o toman medicamentos, como por ejemplo las inyecciones de cortisol.
No existe un test determinado para evaluar este tipo de memoria, la mayoría de los test utilizados tendrán el objetivo de evaluar los diferentes aspectos de la memoria como la codificación, el almacenamiento o la capacidad de aprendizaje.
Los test más utilizados para evaluar la memoria episódica son aquellos donde la persona ha de realizar un aprendizaje y recordar una lista de palabras y textos. Algunos ejemplos son:
- Test de Aprendizaje Auditivo Verbal de Rey (AVLT) (Rey, 1964).
- Test de Aprendizaje Verbal de California (CVLT) (Delis et. al., 1987)
- Escala de memoria Wechsler III.
- Figura compleja de Rey.
- Test de Retención visual de Benton.
- Bloques de Corsi.
En definitiva, no hay ningún test específico que evalúa la memoria episódica, ya que es aquella que se encarga de almacenar los recuerdos vividos por la persona, como datos personales, situaciones generales, situaciones específicas o recuerdos flashbulb. El neuropsicólogo es el encargado de evaluar este tipo de memoria con la ayuda de test donde la persona deberá recordar y aprender un listado de palabras o textos.
Deja tu comentario