Imagen de una ciudad para rehabilitar la orientación espacial y temporal

La orientación forma parte de las funciones cognitivas, es un proceso mental que nos ayuda a entender el mundo que nos rodea e interaccionar con él. Esta orientación está dividida en tres tipos, orientación personal, orientación espacial y temporal, estas pueden verse afectadas durante los procesos neurodegenerativos.

La orientación es la capacidad de saber acerca de uno mismo en relación con el entorno, permitiendo que las personas se den cuenta de las cosas que pasan a su alrededor en ese momento, permitiendo a la vez tener conciencia de nuestra propia persona y de nuestra situación en el espacio y el tiempo, siendo esencial para la adaptación y la vida en general.

Definamos la orientación personal y la orientación espacial y temporal

  • La orientación personal es la capacidad de integrar la información de nuestra historia e identidad personal.
  • La orientación temporal es la capacidad de manejar información de diferentes hechos o situaciones, siendo capaces de situarlas en un tiempo cronológico, cómo podría ser la información relativa al día, hora, mes, año o incluso festividades y estaciones.
  • La orientación espacial es la capacidad de manejar información relativa de dónde venimos y a dónde vamos, siendo capaces de saber situarnos en el lugar que estamos en un momento específico.

La orientación personal, y orientación espacial y temporal es muy importante para saber situarnos en un espacio y momento a nosotros mismos o a los demás, para poder saber eso debemos tener una buena orientación de nosotros mismos y de lo que nos rodea, y el espacio y el tiempo.

¿Cómo se evalúa la orientación?

La evaluación de la orientación personal, y orientación espacial y temporal se realiza mediante preguntas específicas durante las entrevistas previas a la exploración neuropsicológica o bien durante la prueba de screening antes de realizar una evaluación neuropsicológica en profundidad de las otras funciones cognitivas.  Las preguntas que se podrán realizar para ver si existe alguna alteración en algunas de estas tres orientaciones podrían ser:

  • Para la orientación personal: ¿Cuál es tu nombre? ¿Cuántos años tienes? ¿Cuál es tu estado civil? ¿Tienes hijos?
  • Para la orientación temporal: ¿Qué día es hoy? ¿En qué mes estamos? ¿En qué año estamos? ¿En qué estación estamos?
  • Para la orientación espacial: ¿Dónde vives? ¿Dónde estamos ahora mismo? ¿En qué planta estamos? ¿En qué ciudad estamos? ¿En qué país estamos?

La orientación también puede deducirse del diálogo y de la observación de la persona a la que se esté evaluando. 

Imagen de una agenda manera de rehabilitar la orientación espacial y temporal

¿Cómo se rehabilita la orientación personal y la orientación espacial y temporal?

La orientación personal y la orientación espacial y temporal se puede rehabilitar mediante una rehabilitación neuropsicológica, que con la ayuda de un neuropsicólogo se aplicarán ejercicios para trabajar las diferentes funciones cognitivas, para trabajar la orientación personal se aplicarán ejercicios enfocados a su vida personal, para trabajar la orientación temporal se usarán ejercicios que trabajen los días, los meses y los años, todo lo que engloba el concepto tiempo, y para trabajar la orientación espacial se usarán ejercicios para relacionar lugares con objetos o lugares del mundo o de la ciudad.

Existe una técnica específica que tiene como objetivo rehabilitar la orientación y reducir el impacto de la desorientación personal, biográfica, social, temporal y espacial que tienen enfermedades como la demencia, esta técnica es la Terapia de la orientación a la realidad (TOR). 

En sesiones de 30 a 60 minutos de estimulación cognitiva y con el entorno se le presentará al paciente información relacionada con la orientación en tiempo, persona y espacio, ayudándole a tener una mejor comprensión de lo que le rodea y así mejorar la autonomía del paciente, su autoestima y su socialización. Esta técnica a su vez busca estimular otras funciones cognitivas cómo son las habilidades comunicativas, de interacción social y debate, así como la memoria. 

Estrategias que facilitan la intervención en la orientación personal y la orientación temporal y espacial:

  • Utilizar relojes y calendarios: es útil tenerlos a la vista, marcar cada día el día en que estamos, antes de comenzar cualquier actividad recordar el día que es, el mes y el año.
  • Explicar y comentar noticias de actualidad.
  • Trabajar aspectos más recientes como el lugar donde nos encontramos, la ciudad o el pueblo en el que estamos o el país en el que vivimos.
  • Hablar sobre aspectos relevantes del paciente, cosas como su pasado y hechos de su vida como a que se dedicaba.