Como se explicó en el blog de la Enfermedad de Alzheimer, esta es una enfermedad neurodegenerativa y su forma más común es la demencia, para ser más exactos representa entre el 50 y 80% de las demencias. Si queréis profundizar un poco más sobre su definición podéis visitar el blog.

Sim y Sussan (1962) observaron que los primeros síntomas de la Enfermedad de Alzheimer eran la desorientación y la amnesia. Englobando estos dos síntomas en pérdida de memoria. Aunque durante los primeros años de evolución de la enfermedad se observaron pérdidas de memoria y desorientación podríamos decir que el paciente no estaba totalmente demente ya que podía organizarse solo y tenía las actividades básicas de la vida diaría intactas. Es decir que podríamos observar un deterioro cognitivo leve durante la primera fase de la enfermedad.

Esta pérdida de memoria que observaremos durante los primeros síntomas de la Enfermedad de Alzheimer será una pérdida gradual, caracterizado por dificultades para aprender habilidades nuevas o para llevar a cabo actividades que requieran juicio, razonamiento o comprensión como podrían ser las matemáticas.

Durante los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer también veremos cambios de personalidad y emocionales pero no serán tan destacables como la pérdida de memoria. De estos cambios emocionales destacará la depresión, aunque no todos los pacientes cursan con depresión. Los pacientes que cursan con depresión será porque tienen conciencia de sus problemas, por eso es normal que se sientan más desanimados o incluso deprimidos al observar los cambios que esta enfermedad está causando.

primeros síntomas de la Enfermedad de Alzheimer

Los primeros síntomas de la Enfermedad de Alzheimer que se pueden observar son:

  • Como ya hemos avanzado uno de los primeros síntomas de la Enfermedad de Alzheimer es el deterioro de la memoria, cómo pequeños olvidos de citas de médicos. 
  • Dificultades para planificar actividades, resolver problemas que vayan surgiendo de la vida cotidiana.
  • Como también avanzamos antes, uno de los primeros síntomas es el cambio de humor, como la depresión o los cambios de comportamiento o personalidad.
  • Tendrá dificultades para concentrarse y prestar atención a ciertos estímulos.
  • Empezará a desorientarse en tiempo y en espacio, es decir, se confundirá de días y puede que se pierda en lugares nuevos.
  • Le costará encontrar las palabras que quiere usar, empezará a reducir su vocabulario.
  • Dificultad en el juicio, en la toma de decisiones, como por ejemplo el manejo del dinero.
  • Dificultades para coordinar distancias, eso hará que existan dificultades a la hora de conducir. Al tener dificultades visuales como coordinar distancias dará lugar a que se pueda perder.
  • A veces sacan cosas de sus lugares y las colocan fuera o en otros lugares.
  • Pérdida de iniciativa para realizar actividades.

A partir de detectar estos primeros síntomas de la Enfermedad de Alzheimer habrá que ir al médico de cabecera para que el médico realice las pruebas pertinentes para realizar un diagnóstico clínico de la enfermedad y descartar otras enfermedades. El médico evaluará los cambios de personalidad y el grado de los deterioros cognitivos. También solicitará análisis sanguíneo y diferentes pruebas de imagen, como podrían ser la resonancia magnética o la tomografía computarizada, para certificar el diagnóstico correcto. 

Hasta aquí nos encontraremos con la primera fase de la Enfermedad del Alzheimer, la fase inicial, ésta puede durar de uno a tres años y nos encontraremos con los primeros síntomas de los que hemos estado hablando.

Avanzaremos a la fase 2, la fase moderada, que puede durar entre dos y diez años.

A medida que avanza la enfermedad, los primeros síntomas de la Enfermedad de Alzheimer que hemos explicado irán avanzando y a ellos se les unirá las alteraciones motrices y del habla. 

Las alteraciones motrices se caracterizan por la dificultad de coordinación, teniendo problemas con la marcha, la persona andará más lento, arrastrará los pies y también encontraremos alterada la caligrafía.

En las alteraciones del habla veremos que les cuesta encontrar la palabra correcta incluso utilizará palabras equivocadas.

A medida que avanza la enfermedad los cambios de personalidad y emocionales serán más observables, podremos ver arrebatos de ira y agresividad.

Durante esta fase moderada, donde todos los síntomas se han ido agravando, veremos que la dependencia es cada vez mayor, descuidando la higiene personal, veremos dificultades para vestirse o comer. En el aspecto cognitivo como la memoria o el habla empeorará, tendrá dificultades para reconocer a gente cercana, le costará expresarse y comprender una conversación.

Con una evolución lenta que puede durar años dejaremos atrás los primeros síntomas de la Enfermedad de Alzheimer, para llegar a la últimas fase, la fase grave, podrá durar entre ocho a doce años, su evolución será rápida dejando una persona totalmente incapacitada, tanto mental como físicamente, que no reconocerá caras familiares ni a él mismo, no podrá expresarse ni comunicarse, no podrá andar y las caídas serán más frecuentes.