La Terapia de Orientación a la Realidad o TOR es un conjunto de técnicas de estimulación cognitiva aplicadas por el neuropsicólogo o el psicólogo mediante las cuales la persona tomará conciencia de su situación en el tiempo, espacio y persona. Servirá por ejemplo para la orientación personal, la orientación espacial y la orientación temporal, proporcionando a la persona mayor una mejor comprensión de sí mismo y del mundo que le rodea.
Esta Terapia de Orientación a la Realidad está dirigida para personas con un deterioro cognitivo leve o moderado, demencias o por ejemplo para enfermedades tipo Enfermedad de Alzheimer. Esta terapia nunca se realizará en personas con un deterioro cognitivo grave ya que les puede generar ansiedad al no poder reorientarse ni impedir su confusión.
Objetivos de la Terapia de Orientación a la Realidad
- Mantener y mejorar la orientación temporal, personal y espacial de la persona.
- Conocer las noticias del día a día y de la actualidad para poder mantener el vínculo con la realidad.
- Mejorar las conductas sociales y personales.
- Mejorar las habilidades sociales, fomentando las relaciones sociales, la escucha activa, la comunicación y el respeto, cuando esta terapia se realiza en grupo.
- Activar la memoria personal y autobiográfica.
- Fomentar la capacidad de reflexión y análisis a través de la lectura de las noticias.
- Aumentar la atención y concentración a través de la motivación y el interés al leer las noticias de la actualidad.
- Evitar la desconexión social y fomentar que la persona conecte con su entorno, manteniendo el contacto con la realidad presente y su vida pasada.
- Fomentar las relaciones personales con sus familiares.
¿Cómo se realiza la Terapia de Orientación a la Realidad?
Cuando la Terapia de Orientación a la Realidad se trabaja en una clínica o en sesiones estructuradas realizadas por un neuropsicólogo se puede realizar con dos métodos diferentes, entre ellos encontramos:
- Terapia de Orientación a la realidad en sesiones estructuradas: Se trabaja de manera formal en sesiones individuales o grupales de 30 o 60 minutos. Se realizan actividades que orientan a la persona y la sitúan en su entorno, estas actividades se complementan con actividades de estimulación cognitiva. Dentro de estas sesiones se pueden realizar preguntas relacionadas con la persona, el espacio y el tiempo, para trabajar la orientación personal se utilizará la historia de la vida de la persona, sus datos importantes, reactivando el pasado y manteniendo la identidad, se utilizarán fotografías de la persona para recordar vivencias y situaciones pasadas y noticias diarias para orientar a la persona en tiempo y espacio. Las preguntas que podemos realizar para trabajar la orientación personal es preguntar por su nombre y apellidos, edad, fecha de nacimiento, si tiene marido, hijos y nietos sus nombres y dónde vive. Las preguntas que podemos realizar para la orientación espacial es que nos diga dónde estamos, si estamos en la clínica que nos diga el nombre de la clínica, en qué planta estamos, en qué ciudad y país y para la orientación temporal se puede preguntar qué día de la semana es, el número, el mes y el año, en que estación estamos y en qué momento del día.
- Terapia de Orientación a la realidad 24 horas: Dentro de la versión más informal de la terapia consistirá en la aplicación de consejos y técnicas que de el neuropsicólogo para poder realizar una orientación durante todo el día, donde se organizan actividades durante el día de manera que se oriente a la persona en tiempo, espacio y persona, disminuyendo las situaciones de ansiedad y desorientación.
Consejos para aplicar la Terapia de Orientación a la Realidad en casa
Existen diferentes técnicas o métodos para poder realizar la Terapia de Orientación a la Realidad en casa, estás técnicas las dividiremos en tres grandes bloques, consejos y técnicas para la orientación personal, para la orientación espacial y para la orientación temporal.
Consejos y técnicas para la orientación personal
Se pueden tener conversaciones sobre temas personales y de familiares próximos, anotando sobre lo que se hable para poder revisarlo durante la semana. Se pueden utilizar fotografías de la persona para hablar de sí mismo y de sus familiares y amigos, de situaciones y vivencias pasadas y actuales.
Consejos y técnicas para la orientación espacial
Para trabajar la orientación espacial se pueden poner carteles en cada puerta indicando qué cuarto es, ayudarle a hacer rutas del barrio por donde pasea a diario y hablarle de los sitios actuales que frecuenta como la farmacia, el mercado o la peluquería. Cada día se deberá situar a la persona donde vive, el barrio y la ciudad.
Consejos y técnicas para la orientación temporal
Para trabajar la orientación temporal será importante tener un calendario donde cada mañana se hablé del día que es y se pueda marcar en el calendario, dentro de este calendario se marcarán los eventos de cada día, como el día que hay que acudir al médico, los cumpleaños o apuntar eventos históricos.
Es útil tener conversaciones sobre el tiempo, las estaciones y los días festivos, también tener conversaciones sobre temas actuales públicos y poder comentar todas las mañanas las noticias más relevantes del día.
En una pizarra también se puede anotar la rutina que se seguirá para poder evitar la desorientación temporal, dentro de esta pizarra se montará un horario de la hora de desayunar, comer, cenar y la hora de las posibles actividades del día a día, cuando se irá a hacer la compra o a dar una vuelta por el barrio y comprar flores.
En definitiva, es mejor que la Terapia de Orientación a la Realidad la ejerza un profesional como un neuropsicólogo, ya que estará cualificado con técnicas y buen manejo de la situación, aunque será útil poder complementar estas sesiones estructuradas con el neuropsicólogo con unos consejos y técnicas para aplicar en casa, como calendarios, anotaciones, rutinas señalizadas, recuerdo de fotografías, leer las noticias o tener conversaciones sobre el tiempo y los acontecimientos especiales.
Deja tu comentario