Existen diferentes tipos de envejecimiento, pero antes conozcamos que nos dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) del envejecimiento: “el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad, y en última instancia la muerte”. El envejecimiento es un cambio natural que se inicia a la edad adulta y que normalmente se tiende a observar una disminución gradual de las diferentes funciones cognitivas y físicas, estos cambios pueden observarse en los diferentes tipos de envejecimiento.
¡Vamos a conocer los diferentes tipos de envejecimiento!
Desde el envejecimiento óptimo al patológico
Existen tres tipos de envejecimiento, el envejecimiento óptimo, normal y patológico.
Los factores que influyen para desarrollar alguno de estos tipos de envejecimiento son la genética. Aunque también influyen los factores externos como son los sociales o el entorno físico, como la vivienda, el vecindario o la comunidad. Influirá de manera notable el entorno social que tenga la persona, si carece de entorno no se dará un envejecimiento óptimo porque la persona podrá desarrollar trastornos psicológicos como aislamiento social o depresión. También influyen las características personales como el sexo, etnia, nivel socioeconómico o las vivencias de la niñez. Los entornos físicos y sociales también pueden afectar a la salud, pudiendo crear oportunidades y hábitos relacionados con la salud. Si la persona mantiene hábitos saludables, como seguir una dieta, realizar actividad física, no consumir alcohol o tabaco contribuye a mejorar la salud física y mental y retrasar la necesidad de cuidados. Todas estas combinaciones influyen a largo plazo sobre el envejecimiento.
Envejecimiento óptimo
Entre los tipos de envejecimiento existe el envejecimiento óptimo, es aquel que se da con las mejores condiciones posibles, tanto físicas, psicológicas y sociales, teniendo en cuenta todos los factores que influyen en un envejecimiento.
Este tipo de envejecimiento es el que desean todas las personas y que implica pocas pérdidas o ninguna y que incluye una baja probabilidad de sufrir una enfermedad.
El envejecimiento óptimo contempla que todos los factores externos proporcionen todo lo necesario a la persona para tener todo lo imprescindible para tener una buena salud, y llegar a la vejez con las mínimas complicaciones. En este caso, óptimo es sinónimo de lo más adecuado.
Para tener una buena salud hay que seguir unas premisas, como llevar un estilo de vida saludable, esto será un factor muy importante para desarrollar un envejecimiento óptimo. Cuando hablamos de vida saludable nos referimos a llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio físico y mental de manera constante, mantener unos buenos hábitos de sueño y no tener malos hábitos.
Envejecimiento normal
Como ya hemos dicho el envejecimiento forma parte de la vida y cada persona lo vive de manera diferente. Este estará influenciado por factores ambientales, biológicos, sociales y familiares, pero de manera más destacada el grado de estimulación. Las experiencias de vida guardan una estrecha relación con el deterioro, como una educación pobre, salud frágil o una presencia de patología.
Algunos déficits observados durante el envejecimiento normal son la afectación al procesamiento de la información, a la solución de problemas, a la memoria y a la rapidez de respuesta. Aunque sea normal tener estas alteraciones, lo más importante es que tengan una buena calidad de vida y una autonomía funcional.
En un envejecimiento normal se observará:
- Independencia para realizar las actividades de la vida diaria, como hacer la compra, la comida, mantener una higiene adecuada o llevar la economía del hogar.
- Una buena red de apoyo familiar y social, no desligarse del entorno, ya que se ha observado una clara relación entre el aislamiento social y los síntomas depresivos y el deterioro cognitivo.
- Un estado de salud propio de la edad de la persona, capaz de realizar ejercicio físico.
Envejecimiento patológico
Un envejecimiento patológico es aquel en el que se observan deterioros cognitivos significativos como estados confusionales, demencias o bien deterioros cognitivos leves o moderados, que afectan a la autonomía funcional de la persona. Para aprender más sobre el envejecimiento patológico lee este artículo.
En conclusión, aunque existen tres tipos de envejecimiento diferente, el envejecimiento óptimo, el normal y el patológico, debemos entender que cada caso es diferente y el envejecimiento es algo que nos va a suceder y que solo debemos acompañar este proceso con empatía hacia nosotros mismos.
Deja tu comentario