¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando tenemos un accidente y sufrimos un traumatismo craneoencefálico?
A simple vista podemos ver muchas heridas, sangre, pero ¿dentro de la parte más importante de nuestro cuerpo, el motor que nos hace funcionar, que puede pasar?
¿Qué es un traumatismo craneoencefálico?
Es una lesión que se produce por un impacto de manera violenta en nuestro cerebro, dependiendo del impacto o la velocidad pueden ser leves, moderados o severos. Este impacto lo mediremos con la Escala de Glasgow, midiendo el nivel de conciencia de esta y como resultado sabremos si se trata de un traumatismo craneoencefálico leve, moderado o severo.
¿Cómo se causan estos traumatismos ?
- La primera causa de un traumatismo es un accidente de tráfico.
- La segunda son las caídas.
- La tercera son los asaltos o agresiones.
- Y por último la cuarta son los golpes o caídas debidas al deporte.
¿Cómo medimos el nivel de conciencia de una persona que haya sufrido un traumatismo craneoencefálico?
La escala más usada para medir el nivel de conciencia es la Escala de Glasgow (GCS), esta utiliza tres parámetros, siendo el puntaje más bajo 3 y el valor más alto 15. Con esta escala mediremos la gravedad del traumatismo, esto nos dará una idea en un futuro para evaluar las lesiones cognitivas.
Los tres parámetros son:
- La respuesta ocular: Observaremos si es espontánea (serían 4 puntos), si responde a órdenes (3 puntos), si responde al dolor (2 puntos) o no responde (1 punto).
- La respuesta motora: Obedece órdenes verbales (6 puntos), localiza el dolor (5 puntos), retirada y flexión si siente dolor (4 puntos), flexión anormal (3 puntos), extensión (2 puntos) o no tenemos respuesta (1 punto).
- La respuesta verbal: Si la persona está orientada (5 puntos), si está desorientada (4 puntos), si dice palabras/lenguaje inapropiado (3 puntos), si hace sonidos irreconocibles (2 puntos) o no tenemos respuesta (1 punto).
A partir de aquí entra en juego el neuropsicólogo, que tendrá que hacer una evaluación de las lesiones cognitivas y si hace falta una rehabilitación de estas.
En un traumatismo craneoencefálico podremos encontrarnos diferentes habilidades alteradas, como podrían ser la atención, capacidad visuoespaciales y visuoconstructivas, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas y también emociones y cambios de personalidad.
A continuación hemos hecho una división por habilidades y las dificultades que podemos ver en cada una de ellas.
- Dificultades en la atención: Nos encontraremos con dificultades para mantener la atención durante un tiempo prolongado, la persona tendrá dificultades de pasar de una actividad a otra sin perderse por el camino, también veremos una lentitud en el procesamiento de la información, esto significa que será más lenta en captar, entender y comenzar a dar respuesta a un estímulo.
- Alteración del lenguaje: Cuando se tiene un traumatismo craneoencefálico pueden aparecer dificultades para reconocer el nombre de las cosas y también menos fluidez a la hora de hablar. Si el traumatismos se produce en el hemisferio izquierdo veremos un discurso poco organizado y muy pobre en palabras, en cambio si la lesión se produce en el hemisferio derecho nos encontramos a una persona muy habladora e incapaz de respetar los turnos de palabra pisándonos cuando estemos hablando.
- La alteración en la memoria, es el principal problema que encuentran todas las personas que han sufrido un traumatismo craneoencefálico, nos encontraremos con una alteración en la memoria anterógrada, es aquella memoria que almacena información nueva después de un accidente, que derivará a dificultades para aprender cosas nuevas.
- Tendremos dificultades en la percepción y el reconocimiento de estímulos.
- Las alteraciones en las funciones cognitivas se basarán en una dificultad de adaptación a una situación imprevista o cambiante y dificultad de aplicar los conocimientos de la persona a las situaciones de la vida cotidiana. Dependiendo del área de la lesión nos encontraremos con otras dificultades como podrían ser la dificultad de planificación o impulsividad.
- En cuanto al estado emocional podremos encontrarnos con una persona con trastornos de ansiedad y deprimida. En cuanto a personalidad nos encontraremos con dos variantes, por una lado podremos ver a una persona apática que habrá perdido el interés por las cosas que la rodean o bien todo lo contrario, nos podremos encontrar con una persona efusiva, desinhibida e impulsiva.
Como podéis observar un traumatismo craneoencefálico va más allá de las heridas superficiales y de pasar por una operación quirúrgica, además de una posterior rehabilitación fisioterapéutica para restaurar la lesión física que haya sufrido la persona. Muchas veces la gente se olvida de rehabilitar el motor de nuestro cuerpo, que es el cerebro. Una evaluación completa con una posterior rehabilitación para poder restaurar todos los déficits encontrados o reducir el impacto que tendrán estos en la vida cotidiana es tan importante como poder rehabilitarse físicamente y poder volver a andar correctamente.
Deja tu comentario