una persona jugando a un juego trabajando la velocidad de procesamiento

La velocidad de procesamiento o rapidez de procesamiento es una habilidad cognitiva que se define como el tiempo que le lleva a una persona a realizar una tarea mental, teniendo que ver la velocidad en la que una persona capta y reacciona a la información recibida. Es decir la velocidad de procesamiento es el tiempo que se tarda entre que se recibe un estímulo y se emite una respuesta.

Tener una velocidad de procesamiento lenta no significa que la persona sea menos inteligente, sino que la persona será más lenta que los demás ejecutando tareas diarias como leer o escribir. Esta capacidad cognitiva influye en las funciones ejecutivas ya que una persona con una velocidad de procesamiento lenta tardará más en tomar decisiones, fijarse metas o planificar una actividad.

¿Cuándo puede verse alterada la velocidad de procesamiento?

La velocidad de procesamiento puede estar afectada en alteraciones del aprendizaje como el TDAH, personas con discalculia o dislexia. Esta habilidad cognitiva también coexiste con otras enfermedades como la esquizofrenia, la demencia o los trastornos del espectro autista.

¿Cómo se evalúa la velocidad de procesamiento?

Existen diferentes test utilizados durante la evaluación neuropsicológica, algunos de los más utilizados para evaluar esta habilidad cognitiva son:

  • Trail Making Test, part B: (Partington,1944) (TMT A y B): Test que se divide en parte A y parte B, este test evalúa la atención, la exploración visual, la velocidad de la coordinación visomotora  y procesamiento de la información, memoria de trabajo, funciones ejecutivas como flexibilidad cognitiva y control ejecutivo. En la parte A, el sujeto debe conectar con una línea los números en orden ascendente, en la parte B el sujeto debe conectar alternativamente números y letras en orden alfabético y ascendente.
  • Paced Auditory Serial Addition Test (PASAT) (Growald et al. 1974): Este test mide la velocidad de procesamiento, pero también la atención mantenida, dividida y la inhibición de respuesta. Se instruye al paciente para que sume pares de dígitos, de modo que cada uno se sume siempre al que procede.
  • Subtest de Clave y Números y Búsqueda de Símbolos de las escalas Wechsler (Wechsler, 2014): Este subtest evalúa la rapidez, es decir la velocidad de procesamiento, pero también la atención sostenida y destreza visomotora y la capacidad de aprendizaje asociativo. La tarea consiste en que el evaluado mira una tabla con números y símbolos emparejados, el sujeto debe copiar en otra tabla los símbolos correspondientes a los números.

¿Se puede trabajar la rapidez de procesamiento?

Como cualquier otra habilidad cognitiva, la velocidad de procesamiento se puede entrenar, aprender o mejorar a base de un tratamiento neuropsicológico, con la ayuda de un neuropsicólogo que creará un tratamiento personalizado e individualizado a partir de diferentes actividades y ejercicios. 

Como ya se ha comentado, esta habilidad se puede trabajar con diferentes actividades, ejercicios, y también con juegos de mesa, para crear una actividad más dinámica.

Actividades para trabajar la velocidad de procesamiento:

Podemos realizar actividades con imágenes buscando las diferencias pero con un tiempo determinado. Actividades de responder “si o no” lo más rápido posible, por ejemplo imágenes de figuras geométricas y responder si o no a la palabra proporcionada con la imagen, es decir hay dibujado un círculo pero pone triángulo, elegir “no” lo más rápido posible. También se pueden crear actividades de decir lo más rápido posible 10 palabras que empiecen por una letra, o X cosas que sean cuadradas, o nombrar lo más rápido posible 10 cosas que se encuentren en la sala que estamos.

Juegos de mesa que ayudan a trabajar la velocidad de procesamiento:

velocidad de procesamiento
  • Tutti frutti: En este juego hay cartas con diferentes frutas y diferentes números de frutas y un timbre. Este juego tiene como objetivo ser el primero en tocar el timbre al descubrir cinco frutas idénticas sobre la mesa de juego, e intentar eliminar a los oponentes consiguiendo las 56 cartas. Se trabajará la rapidez ya que se deberá ser el primero en tocar el timbre cuando se vea encima de la mesa la cantidad de 5 frutas iguales.
  • Scattergories: Este juego de mesa trabaja la rapidez ya que las personas juegan a contrarreloj para escribir las respuestas de las categorías con una misma letra en un tiempo determinado y cuantas más respuestas se escriben más puntos se conseguirán. Este juego de mesa tiene unas cartas con diferentes categorías y un dado con todas las letras del abecedario, el dado será lanzado mostrando una letra aleatoria, en un tiempo determinado la persona deberá escribir una palabra diferente por cada categoría de la carta, cada palabra deberá empezar por la letra indicada por el dado.